Ima Sanchís

Artículos

Entrevista a Philip Lymbery, director ejecutivo de Compassion in World Farming (CIWF)

Tengo 51 años. Soy británico. Licenciado en Biología. Estoy casado y tengo un hijastro, un perro y unas cuantas gallinas rescatadas. El medio ambiente es un sistema de soporte vital para todos. Me criaron como católico, creo en Dios pero no soy practicante. Tengo una espiritualidad latente. Algún día nos avergonzaremos? Sí, miraremos atrás y […]

Michael Tomasello, especialista en psicología comparada entre humanos y simios

La semilla El departamento de psicología comparativa y del desarrollo del instituto Max Planck, que dirige, investiga los procesos cognitivos que forman parte del aprendizaje y la creación tanto en humanos como en chimpancés y grandes simios. Tomasello era adolescente en los sesenta, así que creyó que era posible convivir pacíficamente entre nosotros y con […]

Entrevista al periodista Franck Frommer

Y dice usted que el PowerPoint nos vuelve estúpidos… Primero lo dijo el general Mattis del cuerpo de los marines americanos denunciando la colonización del ejército por el pensamiento PowerPoint.¡Pero si son cuatro filminas y cinco sentencias para vendernos algo!Ese es precisamente el problema, que un soporte que se creó para vender productos se ha […]

Lo que significa vivir con sensibilidad química múltiple (SQM)

Entrevista a David Palma, testigo de lo que significa vivir con sensibilidad química múltiple (SQM)    Tengo 35 años. Nací en La Seu de Urgell y vivo en Barcelona. Estoy casado con Eva. Soy carnicero. La política me parece pura economía. Ni derechas ni izquierdas se preocupan de las necesidades del ciudadano. Me parece infantil […]

Dr. Gilles-Eric Séralini, experto de la Comisión Europea en transgénicos

Ha venido invitado por la plataforma Som lo que Sembrem y dice que urge presionar a los gobiernos a que exijan a las compañías productoras de transgénicos que se hagan públicos los estudios de los efectos que estos alimentos tienen en la salud: «No es posible alimentar al mundo con un producto que sólo se […]

Entrevista al escritor e investigador Trevor Paglen

Trevor Paglen aplica su visión de águila propia de un geógrafo para desenmascarar prácticas anómalas de las autoridades o programas militares secretos que convierte en exposiciones y libros. En Los taxis de la tortura destapó la red de vuelos y aeropuertos de los que se sirve la CIA para llevar sospechosos de terrorismo a prisiones […]

Entrevista a Judith Butler, una de las más destacadas pensadoras feministas estadounidenses

«51 años. Nací en Ohio, y vivo en California. Enseño retórica y teoría de la literatura en la universidad de Berkeley y escribo sobre cuestiones de género e identidad sexual. Vivo con mi compañera, también profesora en la Universidad , y tenemos un hijo juntas de 12 años. Es necesaria una alianza de movimientos sociales […]

Entrevista a Roberto Montoya, autor de "La impunidad imperial. Cómo EEUU legalizó la tortura y blindó ante la justicia a sus militares, agentes y mercenarios"

Roberto Montoya tiene 58 años. Nació en Buenos Aires y vive en Europa desde los 29 años: primero en París, luego en Londres -donde trabajó para la cadena de televisión norteamericana Sin-Univision-, y ahora vive en Madrid. Es especialista en política internacional. Publica ‘La impunidad imperial’, (La esfera de los libros), sobre cómo EE.UU. legalizó […]