Iván Fernández E.

Artículos

Analizar los primeros 60 días del gobierno de Guillermo Lasso para concluir que es un gobierno neoliberal es, como se dice, “llover sobre lo mojado”, eso lo sabemos desde mucho antes, desde que fue “super ministro de economía” de Jamil Mahuad hasta que presentó su programa de gobierno de la alianza CREO-PSC.

Por razones de carácter estructural ha habido 19 Constituciones, 40 golpes de Estado, ahora, 17 binomios de candidatos a la presidencia del país.

Ha transcurrido más de un mes de la protesta social y nadie, desde el poder del Estado, ha presentado un solo «terrorista» nacional o extranjero. Un grupo de «quiteños» adoloridos por la «destrucción del centro histórico», se rasgan las vestiduras y acusan al movimiento indígena de haber «atacado a la ciudad de Quito» ¿y los 10 indígenas y ciudadanos fallecidos por la represión? ¿y los más de 1.300 heridos? ¿y los 850 presos? Más les importa las veredas y cuatro piedras que las vidas humanas, peor aún si son indígenas.

– Los fondos éticos, que ya manejan más de 27.000 millones, se guían por los criterios ASG (ambiental, social y buen gobierno) establecidos por la ONU y en los que se basan las calificaciones e índices de sostenibilidad – El Bank of America sitúa a Inditex como la empresa española favorita para los fondos éticos […]

– China controla más del 70% de la producción mundial de estos 17 minerales imprescindibles para fabricar alta tecnología para el sector audiovisual, armamentístico e industrial  – El 80 % del suministro de Estados Unidos depende del país asiático y Pekín ha amenazado con restringir las exportaciones a pesar de que en el pasado la […]

No hay Estado sin clases sociales ni existen clases sociales sin Estado, es un principio dialéctico cuando se analiza el problema del poder político en cualquier sociedad capitalista. Son «las dos caras de la misma medalla», de un mismo proceso, el proceso de acumulación de capital que se configura en una determinada sociedad. El proceso […]