Artículos

Las redes sociales son clave en la política contemporánea: intervienen en los debates del día a día e instalan temas en agenda. El balotaje enfrentará a dos políticos con estrategias diametralmente opuestas.


Natalia Aruguete, investigadora del Conicet y docente de la Universidad de Quilmes, analiza el crecimiento y la masificación de las fake news. Medios tradicionales, redes sociales y discurso político. Los dilemas y dificultades que enfrentan periodistas en Argentina y el mundo, y los horizontes posibles para los medios autogestivos y comunitarios. Cuarta entrega del ciclo “En el Medio de una disputa digital”.

Imaginemos que una empresa compra la mayor parte del territorio de la costa de un país. Y que decide desde entonces quién puede pasar y quién no para bañarse en el mar. Algo de eso es lo que quiere proponer Facebook sobre el debate público: adueñarse de algo común para seguir capitalizando, bajo sus propias reglas, la atención de las personas alrededor del planeta.