Jaime Richart

Artículos

Por qué soy nacionalista

Empezamos por que la globalización de la economía y el libre mercado que vienen imponiendo en el mundo las teorías económicas de Friedman y Stigler, pasan por privatizar hasta el oxígeno que respiramos y están desangrando a mi país. Y esto viene sucediendo justo desde que se ensoñereó de él una democracia de mínimos, falsa […]

Para ser de izquierdas no hay que abrazar necesariamente una ideología. Basta tener conciencia social. Ser de izquierdas es ser profundamente, no superficialmente, crítico con el poder establecido, instituido o no, manifiesto, solapado u oculto. Ser de izquierdas es no ser conformista  porque la vida nos va bien y hemos tenido la suerte de poder […]

Puesto que el partido del gobierno y el gobierno son hiper­centralistas, apechuguen ambos con la situación cala­mitosa que se avecina en todo el país. Pues no es una com­petencia que, dadas las circunstancias que vivimos, corres­ponda en lo esencial a ayuntamientos y Comunida­des…  El año hidrológico ha sido desastroso y en lo que lleva­mos de […]

Enseñanza, política, periodismo. Tres superestructuras fundamentales que en la sociedad española resultan la­mentables… En la mayor parte de los países occidentales la enseñanza está acabada y resuelta desde hace mucho tiempo, o si acaso en fase de perfeccionamiento. En España no. En Es­paña, la resistencia presentada a la laicidad constitucional por el todavía muy vivo espíritu […]

Por fin, salvo los recalcitrantes, los contumaces y los estrábicos del intelecto, el resto de la humanidad hoy día reconoce y sabe que ya no hay absolutos; que todas las religiones, todas las ciencias, todas las filosofías, todas las ideologías, todas las metodologías, y no una determinada religión, una determinada ciencia, una determinada filosofía, una […]

Imaginamos, quienes no hemos estado en una guerra, que somos la inmensa mayoría, los horrores de la guerra y también el mayor horror, si cabe, que pueda haber en una guerra civil, una guerra entre hermanos… Sabemos asimismo, del horror de la posguerra española y los más de un centenar de miles de fusilados por […]

Cuando Inglaterra ofrece algo al mundo asociado a una tradición, independientemente del interés que suscita la no­ticia en sí en España se recibe de tres maneras: una es con indi­ferencia, otra con repulsión por venir precisa­mente de aquel país con toda la historia de su supuesta al­tanería y de hostilidad hacia España, y la tercera, […]

To learn to discriminate, dicen los británicos. Pero no los es­pañoles tradicionales, muy satisfechos con su modo pecu­liar de ser y de estar. No los españoles de vida absolu­tamente desahogada que a menudo dan más impor­tancia a las formas que al fondo, a lo superfluo que a la esencia, a la carrocería que al motor […]

Dos grandes personajes del pensamiento del siglo XX, Chomsky y Foucault, reflexionan en 1971 en París ante las cámaras de televisión acerca del sistema sociopolítico occidental, acerca de la naturaleza humana y acerca de los poderes que sustentan el poder político… Pues bien, pese a ser y tenerles yo a ambos por dos co­losos de […]

Es un punto de partida de la Sociología que el contempo­ráneo de cualquier época no tiene consciencia plena, ni de las transformaciones ni de los fenómenos globales más o menos manifiestos que está viviendo, ni de los efectos de ambos a medio y largo plazo. Siempre, más o menos, ha sido así. Pero del mismo […]

1 17 18 19 20 21 36