Artículos

En este artículo el autor trata de llamar la atención sobre el nefasto papel desempeñado por las clases dominantes occidentales a lo largo del tiempo, a la vez que insiste en la necesidad de no equiparar a los pueblos europeos con sus clases dominantes, ya que las clases populares europeas deben ser consideradas aliadas en la lucha por un mundo más justo y solidario.

En este artículo el autor hace una reflexión sobre las creencias religiosas de los evangelistas -base principal de la extrema derecha americana- y de aquellos que desde principios materialistas sostienen que su ‘ruta hacia la eternidad’ es la lucha por un mundo sin desigualdades ni opresiones.

En este artículo el autor, tomando pie en las declaraciones de Eduardo Bolsonaro, reflexiona sobre la capacidad del fascismo (en todas sus variantes pasadas y presentes) de subvertir los conceptos propios de la clase trabajadora para apropiarse de ellos y ganar adeptos entre el proletariado.

En este artículo el autor esboza una reflexión acerca de las dificultades para la lucha por el socialismo en los días de hoy, debido a la dificultad en identificar a los sectores sociales del campo popular que se pondrán al frente del proceso y cómo podemos contribuir para su incorporación efectiva a la lucha.

En este artículo el autor analiza las consecuencias derivadas de la divulgación de los videos con el interrogatorio judicial del principal asesor de Jair Bolsonaro sobre la trama para la ejecución del golpe de Estado en 2022 y el asesinato de Lula, Alckmin y el juez Alexandre de Moraes.

En este artículo el autor sostiene que «la tarea prioritaria de Lula para la actual etapa de la lucha es asegurar que el peso de su liderazgo sirva para proporcionar a las masas populares el nivel de conciencia política y de organización que les genere las condiciones propicias para su participación activa en el logro de las transformaciones que deben efectuarse y sostenerse».

En este artículo el autor reflexiona sobre los límites de la acción política conciliadora, aquella que no cuestiona el marco liberal para la acción política reformista, y la revolucionaria, aquella que tiene por objeto superar el sistema capitalista como única condición de posibilidad para construir otra sociedad.

En este artículo el autor reflexiona sobre el motivo por el cual buena parte de las masas populares brasileñas -y de otros países del mundo-, vota y apoya a representantes políticos de las clases dominantes.