Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña de El MIL, una historia política, de Sergi Rosés Cordovilla (Virus, 2024)

En los comienzos de los años 70, un grupo de jóvenes revolucionarios decidieron organizarse para apoyar las luchas obreras en la que se adivinaba fase terminal del régimen de Franco, proveyéndose de fondos mediante atracos a sucursales bancarias.

Reseña de La próxima vez el fuego, de James Baldwin (Capitán Swing, 2024)

Reseña de Ni dios, ni amo, antología esencial de Auguste Blanqui (Pepitas, 2024)

Si el siglo XIX en Francia es un siglo revolucionario, podemos decir que la de Auguste Blanqui es la llama más vigorosa que alimenta esa hoguera, de principio a fin.

Reseña de Los grandes cementerios bajo la luna, de Georges Bernanos (Pepitas, 2024)

Georges Bernanos veía al ser humano y su historia como campos de batalla entre el bien y el mal, y encontró en el cristianismo el impulso necesario para orientar su vida en esa contienda.

La extraña lucidez del Discurso de la servidumbre voluntaria de Étienne de La Boétie

Hay una ley inmutable en la estructura de cualquier poder establecido en la sociedad humana que hubo que esperar hasta mediados del siglo XVI para que fuera brillantemente enunciada.

Recordando a Antonio Beltrán, el Esquinazau, heroico comandante en la Guerra Civil española

En marzo de 1938, la máquina de guerra franquista, con el norte de la península ya enteramente en su poder y la ciudad de Teruel recién reconquistada, se concentra en una contundente ofensiva a lo largo de todo el hasta entonces relativamente estable frente de Aragón.

Reseña de Bajo tres banderas. Anarquismo e imaginación anticolonial, de Benedict Anderson (Akal, 2024)

Benedict Anderson aportó reflexiones novedosas y sugestivas sobre el origen, relativamente reciente, de los estados nación que hoy se quiere que parezcan construcciones milenarias.

Reseña de El hombre unidimensional de Herbert Marcuse (Irrecuperables, 2024)

Herbert Marcuse, filósofo alemán, admirador de Hegel y discípulo crítico de Heidegger, encontró su camino en la reevaluación del legado marxista para las nuevas fases del capitalismo, junto a sus compañeros de la escuela de Frankfurt, y nos dejó textos fundamentales sobre la psicología de los individuos de la sociedad industrial avanzada.

Reseña de Manchuria, la revolución olvidada (1929-1932), de Emilio Crisi (Descontrol, 2023)

La nómina de sociedades organizadas de forma auténticamente democrática y autogestionada en los últimos siglos desgraciadamente no es muy amplia, y resulta grato siempre que se difunda información sobre experiencias de este tipo de gran interés pero mal conocidas.

Reseña de Seis años con el general Francisco Villa, de José María Jaurrieta (Fondo de Cultura Económica, 2023)

Icono de la Revolución mexicana, Pancho Villa dejó atrás, cuando fue asesinado con cuarenta y cinco años, una trayectoria prodigiosa de genio militar y pasión política por los derechos de los más pobres de su país.

1 2 3 43