Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña de “Trabajo sexual con derechos” de Gillian Abel y Lynzi Armstrong (Virus, 2022)

El de la abolición o legalización de la prostitución es un debate instalado en el seno del movimiento feminista y del conjunto de la sociedad, en el que con tono agrio muchas veces, los argumentos se repiten eternamente y se echa en falta más que nada el aire nuevo de experiencias esclarecedoras en uno u otro sentido.

Reseña de “Escritos libertarios” del poeta y músico francés (Pepitas y FAL, 2022)

Nacido en 1921en Sète, en el Mediterráneo francés, en una familia de clase media, Georges Brassens fue un joven inquieto e inadaptado al que tocó vivir los horrores de la guerra con Alemania.

Reseña de “La retirada” de Noam Chomsky y Vijay Prashad (Capitán Swing, 2022)

Vivimos un momento de máxima incertidumbre, con una guerra en el corazón de Europa que involucra directamente a una potencia nuclear, y resulta frustrante comprobar que pocos parecen interesados en dar con la solución razonable y democrática que ciertamente existe.

Reseña de “Más bien del revés” (Más Madera, 2022), libro de relatos del periodista e historiador asturiano

Xuan Cándano (San Esteban de Bocamar, 1959) es conocido por su amplio currículo en prensa, radio y televisión, que incluye la dirección, durante un decenio, de la revista Atlántica XXII, añorada referencia del periodismo crítico en Asturias.

Recordando al ideólogo de las revueltas campesinas en la Alemania del siglo XV

El filósofo alemán Ernst Bloch (1885-1977), con bases marxistas se empeñó en seguida en una exploración de territorios del ser humano que parecen vedados a la razón y sin embargo es urgente que sean iluminados por ella.

Recordando al principal ideólogo de las revueltas checas del siglo XV

La memoria de Jan Hus está viva en su Chequia natal, como lo prueba el hecho de que un gran monumento en su honor presida la emblemática plaza de la Ciudad Vieja de Praga.

Reseña de Los vencedores, de Manuel Ciges Aparicio (Dyskolo, 2022)

Manuel Ciges Aparicio (1873-1936) entendía la literatura que tan asidua y brillantemente cultivaba, sólo como un instrumento para escudriñar y denunciar las contradicciones de la sociedad plagada de ellas en la que vivía.

Reseña de Los caminos del Comunismo Libertario en España (1868-1937) (Vol. I), de la gimenóloga Myrtille Gonzalbo

Esta historia en tres volúmenes del movimiento ácrata en nuestra piel de toro fue publicada originalmente en francés por Divergences y aparece ahora en castellano en un proyecto conjunto de Pepitas y la Fundación Anselmo Lorenzo (trad. de Diego Luis Sanromán).

Tentación de la utopía (1991), reflexión sobre uno de los capítulos más memorables de la colonización europea de América

El quinto centenario de la llegada de los europeos a América sirvió para una rancia reivindicación de la aventura imperial por parte de los empeñados en continuarla hoy con el arsenal del capitalismo neoliberal.

La República de Platón y los Guaraníes de José Manuel Peramás

Durante el siglo XVII, la selva que riegan el Paraná y el Uruguay vio a los indios guaraníes levantar pueblos de arenisca roja hermosos y austeros para que les sirvieran de morada.

1 2 3 4 5 37