Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña de Descolonizando la mente palestina, de Haidar Eid (Verso, 2024)

“Este libro se publica mientras Gaza, donde vivo, está siendo aniquilada.” Haidar Eid era profesor de literatura inglesa en la Universidad Al Aqsa de Gaza, la única pública de las nueve que existían en el enclave palestino.

Reseña de Al otro lado de la modernidad, de Enrique Dussel (Bellaterra, 2024)

En este libro el historiador Javier García Fernández ha reunido una selección de textos del recientemente fallecido Enrique Dussel, correspondientes a la época entre 1995 y 2012 en la que éste se centró en el estudio de las fases tempranas de la modernidad occidental y el efecto en ellas de la conquista de América.

Reseña de Matar no es asesinar, de Edward Sexby (Pepitas, 2024)

Reseña de El antiesclavismo en España y sus adversarios, de José Antonio Piqueras (Catarata, 2024)

Reseña de Bolsonarismo y extrema derecha global. Una gramática de la desintegración, de Rodrigo Nunes (Tinta Limón, 2024)

La victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de 2018 supuso la incorporación del Brasil a la ya amplia lista de territorios con gobiernos de derecha radical, autoritaria y xenófoba.

Reseña de El lenguaje de VOX y su impacto en el debate público, de Vanessa Lillo (Sequitur, 2024)

Reseña de Política kuxlejal, de Mariana Mora (Bajo Tierra Ediciones, 2023)

Reseña de El MIL, una historia política, de Sergi Rosés Cordovilla (Virus, 2024)

En los comienzos de los años 70, un grupo de jóvenes revolucionarios decidieron organizarse para apoyar las luchas obreras en la que se adivinaba fase terminal del régimen de Franco, proveyéndose de fondos mediante atracos a sucursales bancarias.

Reseña de La próxima vez el fuego, de James Baldwin (Capitán Swing, 2024)

Reseña de Ni dios, ni amo, antología esencial de Auguste Blanqui (Pepitas, 2024)

Si el siglo XIX en Francia es un siglo revolucionario, podemos decir que la de Auguste Blanqui es la llama más vigorosa que alimenta esa hoguera, de principio a fin.

1 2 3 4 5 46