Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña de Mito made in USA, de Xan Eguía (Dyskolo, 2024)

Los humanos presumimos de sabios en el nombre de especie que nos otorgamos a nosotros mismos, y creemos haber ido depurando nuestro intelecto a través del tiempo hasta un apogeo de la racionalidad, con la ciencia como referencia única e indiscutible.

Reseña de El príncipe feliz y otros cuentos, de Oscar Wilde (Libros del Zorro Rojo, 2023)

Cuentan que en enero de 1882, en la aduana de los Estados Unidos, Oscar Wilde, interrogado por un agente sobre si era portador de algo valioso que fuera necesario declarar, respondió con su lánguida sonrisa habitual: “I have nothing to declare except my genius”.

Reseña de Los vencidos, de Manuel Ciges Aparicio (Pepitas, 2023)

Manuel Ciges Aparicio (1873-1936) nos legó una obra novelística apegada a la realidad y socialmente comprometida, en la que desenmascara los males más profundos de la sociedad española de su tiempo.

Reseña de Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe, de Jordi Maíz y Carlos Coca (Calumnia, 2023)

León Felipe sufrió en carne propia los desastres de la primera mitad del siglo XX español y su obra es un escalpelo que explora con pasión las raíces y claves de lo ocurrido.

Reseña de Xilografías (1925-1938), de Gerd Arntz (Dirección única, 2022)

Gerd Arntz fue uno de los artistas gráficos que en el tiempo del auge de los fascismos aceptaron el reto de expresar los presagios funestos y enfrentarse al horror.

Un proyecto de información que desafía a los dueños del mundo

Reseña de Los límites del keynesianismo, de Dominic Alexander (Bellaterra, 2023)

Qué validez tienen las recetas para humanizar el capitalismo, de forma que reduzca las desigualdades y permita una auténtica mejora de las condiciones de vida de los que sufren explotación económica.

Reseña de Gaspar García Laviana. Breve biografía, de José María Álvarez Rodríguez (Asociación por la Memoria de Gaspar García Laviana, 2023)

Gaspar García Laviana fue un joven sacerdote asturiano que acudió a Nicaragua en 1970 dispuesto a dedicar su vida a mejorar la de los más pobres del país.

Reseña de Anarcosindicalismo y Derecho (1900-1939), de José Luis Carretero Miramar (Calumnia, 2023)

En su empeño por alumbrar un mundo nuevo, el pujante movimiento libertario español de las primeras décadas del siglo XX tuvo que afrontar muchos retos legales y organizativos.

Reseña de La trayectoria de la tolerancia, de Reza Shah-Kazemi (Olañeta, 2023)

1 3 4 5 6 7 46