Jesús Aller

Jesús Aller (Gijón, 1956) es catedrático de
Geología en la Universidad de Oviedo y escritor. En esta última faceta es autor
de Poesía (1980-1990), Asía, alma y laberinto (2002), Recuerda (2004) y Subhuti (2006), libros los tres últimos publicados por la editorial
gijonesa Llibros del Pexe.


Más información sobre su actividad literaria puede
encontrarse en su página personal: http://www.jesusaller.com

Artículos

Reseña de Breve historia del Frente Polisario, de Emboirik Ahmed Omar (Los libros de la catarata, 2023)

Emboirik Ahmed Omar

El Frente Polisario se constituyó en 1973 con el objetivo de lograr la independencia del Sáhara Occidental, colonizado por España, pero poco después la ocupación del territorio por el reino de Marruecos, hizo que éste haya sido el oponente principal del movimiento en el largo conflicto, con episodios bélicos, desencadenado hasta el presente.

Reseña de Abolir la familia. Un manifiesto por los cuidados y la liberación, de Sophie Lewis (Traficantes de sueños, 2023)

Sophie Lewis, socióloga especialista en estudios de género, cuestiona en este libro las virtudes de la estructura familiar que domina hoy las sociedades humanas y explora alternativas más convenientes para la asistencia y los cuidados.

Reseña de La Ilíada o el poema de la fuerza, de Simone Weil (Trotta, 2023)

Los pocos años de vida que los hados concedieron a Simone Weil fueron concienzudamente aprovechados en una indagación filosófica sobre el sentido y las expectativas de lo humano, que no excluyó nunca un duro compromiso con la realidad más real.

­Reseña de Esencias del Mediterráneo, de Alba Piñol (Dyskolo, 2023)

Alba Piñol Farré, natural de Manresa, estudió sociología en París y ha trabajado como periodista y administrativa. En la actualidad reside en Canarias, pero vivió largos años en Túnez, que le aportaron un conocimiento privilegiado de la sociedad y la cultura magrebíes.

Reseña de Por qué no fracasó el gobierno de Salvador Allende, de Marcos Roitman Rosenmann (Sequitur, 2023)

Los que por entonces ya teníamos uso de razón no olvidaremos nunca aquel 11 de septiembre de 1973 en que unos criminales uniformados precipitaron a una nación hermana en el abismo.

Reseña del libro Profesión: Animal “de” laboratorio, de Audrey Jougla (Ochodoscuatro Ediciones, 2023)

La compasión por los animales que más se parecen a nosotros es un sentimiento común entre los humanos, y su base es sin duda la evidencia de que estos seres sufren, sólo cuestionable desde abismos de estupidez ensimismada adornada de pseudoreflexión torticera.

Reseña de Rusofobia, de Jose M. Faraldo (Los libros de la catarata, 2023)

El conflicto armado de Ucrania, como es inevitable en este tipo de procesos, ha venido acompañado de una guerra de relatos en la que la propaganda, la mentira y la tergiversación histórica están haciendo su agosto. Ambos bandos compiten en la descalificación del adversario con argumentos que es imprescindible aquilatar para no caer en maniqueísmos de muy mal pronóstico.

Reseña de Una breve historia de Rusia, de Mark Galeotti (Capitán Swing, 2022)

Planeta enorme, aislado y autosuficiente, Rusia es sin embargo un puente natural entre Europa y Asia, y en los últimos siglos sus gobiernos no han rehusado intervenir fuera de sus fronteras, aunque les ha tocado más que nada resistir invasiones de suecos, franceses o alemanes.

Reseña de El camino de pasión de Zensl Mühsam, de Rudolf Rocker (Piedra Papel, 2021)

Zenzl (o Zensl) Mühsam, protagonista de la Revolución alemana de 1919, fue víctima después de las purgas estalinistas, a las que consiguió sobrevivir.

Reseña de No se parece usted a nadie. La correspondencia entre Flaubert & Baudelaire (Ed. de Ignacio Echevarría, Alpha Decay, 2023)

1 5 6 7 8 9 46