Joaquim Sempere

Artículos

Que el voto de la ciudadanía «legitime» a quienes tienen la mayoría y van a gobernar España no significa que el gobierno entrante responda a «la voluntad de los españoles». Las elecciones son procesos complejos. En estos cuatro años de crisis muchas personas se han dado cuenta -con más claridad que nunca- de quién manda […]

Cuando el movimiento del 15-M se pregunta ¿qué hacer de ahora en adelante?, es oportuno que se aplique a sí mismo un precepto aplicable a toda persona civilmente activa: la acción civil no se hace para uno mismo, sino para la ciudadanía en general. Así, nadie posee en exclusiva el derecho a reclamar la renovación […]

Para nuestra retina europea blanca, Haití es, más que nada, un país desgraciado, víctima de dictadores sanguinarios y de terremotos, el país más pobre de América Latina, un país de niños desnudos y desnutridos, mujeres y hombres abatidos que habitan barracas y bidonvilles, víctimas del sida, el cólera y la disentería, donde la corrupción impera, […]

Una reflexión sobre el panorama político europeo

Durante decenios, el monopolio de la ideología neoliberal ha sido casi absoluto en los medios de difusión, pero después del estallido de la crisis económico-financiera iniciada en 2007 se han difundido diagnósticos y alternativas a la misma con una nitidez sorprendente. Hace tiempo que no se hablaba tan claro públicamente de estos asuntos. Los propios […]

Dossier del Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial)

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), durante los años 2007 a 2009 se habían firmado unas 178.000 ejecuciones hipotecarias (frente a las 47.379 del trienio anterior) y el diario Cinco Días estima que habrá que añadir otras 180.000 en el presente año. De ser así, el total de ejecuciones hipotecarias en los […]

El desastre del golfo de México, que costó la vida a 11 trabajadores de la plataforma petrolera Deepwater Horizon el pasado mes de mayo, ha sido y es noticia en todo el mundo porque ha afectado las costas de un país rico y poderoso. En cambio, en muchos países empobrecidos ocurren casos de contaminación parecidos […]

Tras la prolongada paralización del tráfico aéreo europeo provocada por la erupción de un volcán islandés y las correspondientes pérdidas, algunas compañías empezaron a reclamar ayudas económicas de los estados para superar el bache. Una vez más, escuchamos una sorprendente interpretación de la economía de mercado que consiste en decir que el Estado debe abstenerse de intervenir […]

La situación creada en varias comarcas gerundenses por el apagón de una semana provocado por la nevada del 8 de marzo, que afectó a 200.000 personas, invita a la reflexión. La visión de 33 torres eléctricas rotas como frágiles cañas estremece. Lo tendrán difícil las compañías eléctricas implicadas (Endesa y Red Eléctrica Española) para esquivar […]

1 2 3 4