Artículos
Cuando mi madre murió en 1984, abandoné los misteriosos placeres del dibujo, la escultura, los varios tomos de Shakespeare en español, los muchos más de la por entonces anacrónica enciclopedia Cumbre de tapas rojas, la vieja máquina de escribir Olivetti de mi padre, por algo que nunca había hecho en mi infancia: jugar al fútbol […]
Cuando mi madre murió en 1984, abandoné los misteriosos placeres del dibujo, la escultura, los varios tomos de Shakespeare en español, los muchos más de la por entonces anacrónica enciclopedia Cumbre de tapas rojas, la vieja máquina de escribir Olivetti de mi padre, por algo que nunca había hecho en mi infancia: jugar al fútbol […]
Un desamparado se salvó Por causa de una buena acción Y hoy nadie lo repudia, aleluya Y un hambriento hoy tiene de comer Y hoy donaron a una iglesia una fortuna Aleluya… (Versión castellana de «Hallelujah «) La globalización explotó. Como en un Big Bang, su realidad todavía existe, pero ha generado una […]
Después de la ola neoliberal de los 90, que prometió modernizar y terminar con la corrupción (de los neoliberales anteriores) en los países del Sur, y después que terminase, como suelen terminar estas promesas, «realistas y responsables», en una catástrofe financiera, económica, y, sobre todo, social, Argentina y Uruguay desangraron una gran parte de sus […]
Cuando descubrimos tantos miles de documentos desclasificados que prueban la implicancia de las agencias de inteligencia de las potencias mundiales en crímenes contra la humanidad materializados muchos años atrás (ahora, cuando la verdad deja de ser peligrosa o ya no importa, cuando las distracciones banales son más poderosas que la conciencia moral) nuestra confianza en […]
Semanas atrás publicamos unas breves reflexiones sobre «La gran crisis del siglo XXI». Un problema menor es que nos acusen de dramáticos, grandilocuentes y apocalípticos. Todo eso es irrelevante, olvidable. A riesgo de equivocarnos, como todos, como en todo, nuestra obligación es la de aportar alguna mirada general sobre los problemas más importantes que pueden […]
En Estados Unidos sólo los niños matan más personas, por accidente, que todos los terroristas juntos, pero de eso ni una sola palabra en ningún apasionado debate político. Si este país en las últimas generaciones ha logrado ciertas libertades, no se debe a los soldados en Vietnam, como lo afirma el sagrado cliché, sino a aquellos valerosos organizadores de luchas sociales como Luther King o César Chávez. Los años siguientes veremos una lucha existencial entre la reacción de la ola neo-patriarcal, nacionalista, racista e imperialista contra una generación más joven, de a pie, lista para resistir.
Sólo el título de «soñadores» para referirse a los jóvenes indocumentados que fueron traídos por sus padres a Estados Unidos siendo niños, es un cliché. Si no un sarcasmo, si consideramos que sus sueños no se refieren al sueño americano sino a una larga pesadilla que no sólo tiene efectos legales y sociales sino […]
Las actuales olas nacionalistas tienen, al menos, dos características: primero, no se trata de los nacionalismos que llevaron a la descolonización de África o a la rebelión en el resto del tercer mundo durante los 50 y 60. En aquellos casos eran nacionalismos de izquierda, casi una contradicción, por otras dos razones (porque estaban inspirados […]
Aunque las sociedades están compuestas de una gran diversidad de grupos y de intereses, todavía podemos abstraer su estructura en su clásica pirámide tripartita. De la historia observamos algunas persistencias críticas que podemos formular así para entender el presente y reflexionar sobre el futuro: Postulado 1: Mientras las clases alta y baja tienden a ser […]