Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Artículos

Ecuador y América Latina

En América Latina y, sin duda, en Ecuador, el ingreso de la ideología neoliberal, de la mano del FMI y las teorías económicas globalizadoras a partir de la década de 1980, han alterado el piso histórico del derecho social en general y del derecho laboral, en particular.

En 1895, al mismo tiempo que en Ecuador triunfó la Revolución Liberal Radical que llevó al poder a Eloy Alfaro, estalló en Cuba la guerra de independencia contra el coloniaje español, cuyo proceso inicial remonta a 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes condujo el primer intento liberador.

La República de Haití, en la parte occidental de una de las grandes islas del Caribe (su vecino oriental es la República Dominicana), es el tercer país más extenso de la subregión (27.750 km2), con una población que ya superó los 11 millones de habitantes (90% de origen africano) y entre la cual más del 80% vive en la absoluta pobreza.

Durante la campaña para la presidencia del Perú, el maestro rural y candidato Pedro Castillo, enfatizó su identidad con el pensamiento de José Carlos Mariátegui.

Ecuador quedó subordinado a las consignas económicas del FMI desde la primera Carta de Intención suscrita en 1983.

Desde la década de 1950 apareció la preocupación mundial sobre el subdesarrollo, el nuevo término que diferenció la situación económica y social de los países del también denominado “tercer mundo” (Asia, África y América Latina), frente al desarrollo de aquellos que se encontraban en el “primer” mundo: los países capitalistas centrales. Desarrollo y subdesarrollo eran conceptos creados en el marco de la guerra fría.

En 1818 dos comisionados: José María del Real, por Colombia y Luis López Méndez, por Venezuela, llegaron a Londres para intentar conseguir recursos para las campañas de la independencia.

En América Latina hay una larga historia de modernización y desarrollo a partir del Estado, de modo que el mito de la eficiencia empresarial privada en la región es aún más sostenido y fuerte.

Ecuador conmemora el aniversario 199 de la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822, cuando las tropas patriotas de Antonio José de Sucre derrotaron a las realistas comandadas por Melchor Aymerich, logrando con ello la definitiva independencia de la Real Audiencia de Quito.

1 17 18 19 20 21 45