Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).
Página web: www.juantorreslopez.com»
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).
Página web: www.juantorreslopez.com»
No hace falta que explique hasta qué punto es grande el problema de acceso a la vivienda debido a su alto precio, ni las consecuencias tan dramáticas que provoca, principalmente en el ámbito personal y familiar, pero también en el económico, financiero, urbanístico y social, en general.
Hace ya bastantes años que me duele no estar equivocado. Como me duele hoy saber que estaba seguro de la victoria de Javier Milei en las elecciones. Vengo diciendo en muchos artículos y en mis libros que la expansión de la extrema derecha y el tipo de apoyo electoral que tiene no es flor de un día, sino un fenómeno global y estructural que no se va a detener con la respuesta que le están dando los partidos que de momento le hacen frente .
Numerosos estudios han demostrado que los argumentos o proposiciones que se basan en números, cantidades o porcentajes, se aceptan mucho más fácil y disciplinadamente por los seres humanos, con independencia de que sean más o menos ciertos.
Hoy: Cierre del gobierno USA. Barreras de coral en peligro; Pobreza y amenazas climáticas. Cuidar a empleados con discapacidad beneficia a las empresas. Robots industriales en el mundo. Pobreza infantil España. Sanciones financieras arbitrarias. Victoria de Milei.
Apostaría a que la mayoría de las personas que lean este artículo no han oído hablar nunca de las «monedas estables» (stablecoins, en inglés), a pesar de que son una de las innovaciones financieras más importantes de los últimos tiempos y, sobre todo, a pesar de que su uso mal regulado entraña un gran peligro, como voy a tratar de explicar a continuación de la forma más clara y resumida posible.
El desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA) a todos los ámbitos de nuestras vidas es el mayor y más revolucionario avance tecnológico de la historia.
En esta ocasión: El precio de la vivienda disparado, cambio climático en Europa, la desigualdad de género lastra la economía, la industria del fraude científico, escándalo sanitario en Andalucía, Trump y los narcos.