Juan Torres López

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga (España).

Página web: www.juantorreslopez.com»

Artículos

El autor reflexiona sobre una de las enmiendas al nuevo estatuto de la Hispalense. Advierte que impide al catedrático Manuel Marchena presentarse como candidato a rector de la institución

La composición del voto que ha recibido Donald Trump en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos es una buena muestra de que el mundo de nuestros días ha perdido la cabeza o, como decía Eduardo Galeano, de que está patas arriba.

El Parlamento Europeo ha dado por fin el visto bueno a la nueva Comisión que debe dirigir la política europea durante los próximos cinco años.

Los dirigentes de las grandes potencias, con Estados Unidos a la cabeza, no paran de decir que su tarea es combatir las fuerzas del mal en todo el mundo. Aseguran que sus enemigos son quienes vulneran las leyes, que su propósito es perseguir a los criminales y terroristas que ponen en peligro la vida de miles de seres humanos inocentes y, por supuesto, doblegar a los enemigos de la libertad y la democracia.

Las condiciones relativas a política de vivienda que la dirección de Podemos sometió a referéndum de sus bases para apoyar los Presupuestos Generales de Estado y que han sido aprobadas masivamente me parecen una gran equivocación.

La Comunidad Valenciana está sufriendo una desgracia que nos tiene conmocionados a todos los españoles.

Cuando acabe este año 2024 se habrán celebrado 76 elecciones generales en todo el mundo. Sin embargo, parece obvio que la de mayor trascendencia para la economía internacional será la presidencial que se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre en Estados Unidos.

Llevo dando clases 45 años y creo poder afirmar que nunca he dado mi opinión política o personal a los estudiantes ni he tratado de adoctrinarlos o de influir en su pensamiento.

La presencia de dirigentes políticos de izquierdas que ocupan o han ocupado cargos en el Gobierno en las manifestaciones por la vivienda que se llevaron a cabo hace unos días resulta un tanto surrealista.

Un año más, los medios de comunicación anuncian que la Academia Sueca ha concedido el Premio Nobel de Economía, en esta ocasión a Daron Acemoglu, Simon Johnson, ambos profesores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos, y a James A. Robinson, de la Universidad de Chicago.

1 2 3 4 5 68