Marcelo Colussi

Escritor y politólogo de origen
argentino.  Actualmente radicado en Guatemala

Artículos

Entrevista a Jon Juanma , artista plástico español

Jon Juanma es el seudónimo de Jon E. Illescas Martínez, el creador del Sociorreproduccionismo Prepictórico. Nació en Orihuela (España) el año 1982. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche, con Premio Extraordinario Fin de Carrera y Premio Universitario 5 Estrellas. Cursó su último año de carrera en la Universidad de […]

Entrevista a Atilio Borón

Atilio Borón, argentino, sociólogo, profesor universitario y autor de numerosas publicaciones, es hoy uno de los más destacados analistas políticos surgidos en Latinoamérica. Con una rigurosa formación académica (en Argentina, Estados Unidos y Chile), su posición política ha sido inclaudicable a través de largos años, siendo en la actualidad uno de los baluartes teóricos más […]

Entrevista a Ricardo Galíndez, luchador sindical

La Revolución Bolivariana de Venezuela se enfrenta el próximo domingo 23 de noviembre a unas elecciones que son determinantes: luego de la derrota en el referéndum de diciembre del 2007, este nuevo proceso electoral donde se eligen gobernadores estadales y alcaldes municipales marcará el camino futuro. De ahí se desprenderá el nuevo escenario: ¿la revolución […]

En el nada paradisíaco mundo en que vivimos cada día 10.000 niños mueren de hambre. Pero muchísimos más, aunque con dificultades, sobreviven; claro que, a veces, a un alto costo: muchos deben trabajar a una corta edad -se calcula en más de 600 millones en todo el planeta la cantidad de menores trabajadores. (Ante cosas […]

Las migraciones humanas son un fenómeno tan viejo como la Humanidad misma. De acuerdo a las hipótesis antropológicas más consistentes se estima que el ser humano hizo su aparición en un punto determinado del planeta (el centro de África) y de ahí migró por toda la faz del globo. De hecho el ser humano es […]

Desde la primera piedra que el primer homo habilis afiló hace dos millones y medio de años, la tecnología humana no ha parado de superarse. Y sin duda, no se detendrá jamás, porque justamente en ello consiste la esencia de nuestra especie: la búsqueda perpetua de lo nuevo. La tecnología, en definitiva, no es sino […]

Hasta ahora la historia nos demuestra que los seres humanos nos movemos en muy buena medida por el afán de poderío. De lo cual puede desprenderse, quizá con cierta ligereza, o con cierta mirada pesimista sobre nuestra condición, que estamos irremediablemente condenados a seguir repitiendo ese molde. El colmo de ese pesimismo lo presenta José […]

  No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados. (Adam Smith)     Quien escribe estas líneas no es economista ni especialista en cuestiones ecológicas. Es un ciudadano más del planeta, ni rico ni famoso, uno más del colectivo. Pero como tal me considero […]

¿No se puede o no se quiere hacer nada al respecto?

«Es más barato y eficiente construir un aula que una celda» Lula da Silva La situación actual La violencia constituye un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud considera que existe una epidemia en términos sanitarios cuando se da una tasa superior a los 10 homicidios por cada 100.000 habitantes en un […]

Entrevista a María-Luisa Monreal, socióloga,directora general de la Asociación Quebequesa de Organismos de Cooperación Internacional

Sistemáticamente, las grandes potencias capitalistas del Norte saquean al Sur. Desde hace unas pocas décadas, ese Norte opulento también desarrolla planes de cooperación internacional para el Sur, pero contribuyendo con recursos infinitamente menores que los que se lleva. ¿Para qué existen esos mecanismos de cooperación? ¿Realmente cooperan con el desarrollo de los más necesitados? Cuando […]

1 55 56 57 58 59 74