Marcelo Colussi

Escritor y politólogo de origen
argentino.  Actualmente radicado en Guatemala

Artículos

Sobre la violencia en Guatemala

Durante la dictadura de Jorge Ubico en Guatemala, en los años 40 del siglo pasado, había una ley por la que el finquero que matara dentro de su propiedad a cualquier empleado «rebelde» no tenía consecuencias penales. Esa cultura de la impunidad rige en el país prácticamente desde su fundación, y al día de hoy […]

Una verdadera crisis histórica ocurre cuando hay algo que está muriendo pero no termina de morir y al mismo tiempo hay algo que está naciendo pero tampoco termina de nacer. Antonio Gramsci «Chávez, tú no debes hacer de alcalde de todo el país», cuenta Hugo Chávez que le dijo alguna vez Fidel Castro de visita […]

En Latinoamérica las universidades tienen una larga historia. Se crearon ya en los primeros años de la conquista; la primera de ellas nace en 1538: la Imperial y Pontificia de Santo Tomás de Aquino en la isla de Santo Domingo. Años más tarde, en 1551, se fundan la de Lima y la Nacional de México. […]

Entrevista a Carlos Aldana, pedagogo de Guatemala

La educación, suele decirse, es una herramienta para la liberación. Afirmación discutible: puede serlo, pero hay que ver en qué contexto. También puede ser -y de hecho es lo que más sucede- un instrumento al servicio de la dominación por parte de los grupos hegemónicos. ¿Cómo transformarla en liberadora? ¿Es posible ello? ¿De qué manera? […]

  Utilizado en el ámbito social, pocos términos están tan cargados como el de «reconciliación». Cargado en todo sentido: política, emotiva, incluso filosóficamente; la asociación que se hace con lo religioso y su práctica de «perdón» es inmediata. De esa cuenta, «reconciliación» no es una palabra inocente, neutra, aséptica. Mucho menos neutros son, por tanto, […]

«Echamos por la borda las teorías racistas y/o paternalistas que, con distinto nombre y en épocas sucesivas, presentaban a las poblaciones indígenas (…) como un problema irresoluto al que había que darle una solución definitiva, por el exterminio o por el mestizaje programado, amén de la proletarización que exigían los pensadores estalinistas de las izquierdas […]

Entrevista a Alejandro Argueta, abogado laboralista guatemalteco

Rebelarse ante los atropellos lleva implícito el cambio (Paulo Freire) Contratos «basura» sin prestaciones laborales por todos lados, tercerización o subcontratación, deslocalización laboral (eufemismo por decir: condiciones de trabajo de hiper explotación en la región Sur del mundo donde no existen mayores controles), virtuales situaciones de esclavitud en muchos casos (27 millones en el planeta […]

Entrevista a Elsa Bruzzone, politóloga argentina

¿Para dónde va el mundo? La situación planetaria actual no es muy prometedora; al menos, fuera de una pequeña minoría que parece tener resuelto su futuro inmediato, no lo es para las grandes mayorías. Hambre, falta de agua potable, guerras, contaminación ambiental, violencia creciente, hiper control de los más desarrollados sobre la mayoría desposeída… el […]

Entrevista al grupo musical "Sobrevivencia", de Guatemala

La cultura maya es una de las más antiguas de la humanidad. Su legado cultural es fabuloso; pese a ello, por razones históricas diversas -colapso del gran momento de desarrollo hace ya un milenio, sojuzgamiento de los conquistadores españoles hace cinco siglos e invisibilización de su grandeza a partir del racismo que se construyó sobre […]

El periodista suizo Heinrich Unheimlich, famoso por su penetrante espíritu investigativo y por las osadas entrevistas que pudo conseguir en su dilatada carrera profesional, nos volvió a sorprender recientemente. Sin revelar nunca cómo lo obtuvo, pudo establecer contacto con Jesús de Nazareth, quien aparentemente estaba de incógnito en nuestro planeta, y forzarlo a responder algunas […]

1 54 55 56 57 58 74