Néstor Aponte

Artículos

Las empresas socialistas se construyen sobre una ideología distinta a la capitalista cuyos principios deben gobernar el hacer y la conducta de quienes la dirigen; de tal forma, que permita definir y estimular la conducta deseable en las relaciones productivas y sociales que deben existir entre todos los trabajadores de la empresa. En ese sentido, […]

Las fuerzas productivas se caracterizan por la presencia de tres elementos cuyo desarrollo, en el contexto de la lucha entre dominados y dominantes, explican la historia del ser humano. En ese sentido, el desarrollo individual o en conjunto de los medios de producción, del conocimiento de las técnicas de producción o de la ideología que […]

¿La lucha de clase termina con la toma del Estado o esta apenas comienza?

Se nos ha dicho hasta el cansancio que la lucha de clase no solo permite analizar y entender el desarrollo de la historia del ser humano. También se nos ha dicho que la lucha de clase, en el contexto del capitalismo, es la herramienta con la que la clase trabajadora romperá el modo de producción […]

La forma en que la dominación se convierte en domesticación y en defensa de quien nos domina

Hemos planteado la construcción de las empresas socialista sobre la base de tres pilares: la ideología, el conocimiento gerencial y el papel de la vanguardia revolucionaria socialista. El primero porque es la base sobre el cual se construyen los valores y la cultura socialista que dará paso a nuevas relaciones de producción. Y la segunda, […]

El deber social, la responsabilidad social empresarial o los intereses de la clase trabajadora

Resulta importante establecer algunas distinciones entre las empresas socialistas y las cooperativas; así como, entre los capitalistas buena gente (capitalismo humanizado) y las empresas socialistas. Respecto a las cooperativas estas se proponen como organizaciones productivas cuya propiedad pertenece por igual a los asociados, que en general son trabajadores en la misma cooperativa. Estas organizaciones productivas […]

El socialismo parece ser una panacea para la sociedad; sin embargo, por mas penurias que vive el mundo ni pizca de socialismo, a lo más, socialismos políticos (de discursos) que no son suficientes para salvar a la clase trabajadora. El socialismo no termina de nacer porque no hay empresas socialistas que inicien el desarrollo de […]

La eliminación de la propiedad privada sobre los medios de producción de mercancías constituye la meta sobre el que debe transitar el socialismo para construir el comunismo. El transito de la propiedad privada capitalista a la propiedad socialista (o de los trabajadores) debe culminar con la eliminación de la propiedad sobre los medio de producción; […]

Táctica y Estrategia en la construcción del Socialismo

La toma del control del Estado capitalista se ha convertido, en el campo de la práctica revolucionaria, en un logro de tal importancia que ha dejado de ser un medio para transformarse en un fin en sí mismo. Al extremo que se ha olvidado que el control del Estado capitalista es tan solo un paso: […]

El plan de gobierno del imperialismo occidental contiene estrategias y políticas públicas destinadas al logro de objetivos que responden a sus líneas de dominación geopolíticas a nivel global. Para cada uno de los cinco continentes se han diseñado estrategias orientadas a garantizar el poder hegemónico de los grandes capitales occidentales de Estados Unidos, Alemania, Suiza, […]

El gran reto del socialismo, en cuanto forma social, consiste en establecer las bases económicas que permitan desarrollar su ideología en la sociedad, a través de las superestructuras política, estadal y cultural. Las enseñanzas de Marx nos llevan a la eliminación de la propiedad privada sobre los medios de producción como punto de partida de […]

1 2 3