Raquel Gutiérrez Aguilar

Artículos

A partir de registrar los rasgos emancipativos, los límites y las dificultades de las movilizaciones y levantamientos indígenas y populares en Bolivia y en México en la última década, esta ponencia indaga en las potencias y dificultades que enfrentan las actuales modalidades colectivas de irrupción y participación antagónica y/o autogestiva en los asuntos políticos y, […]

La confrontación abierta en Bolivia es una nítida síntesis de la contradicción que hoy desgarra a nuestro continente. Por un lado está la mayoría de la población trabajadora y pobre, organizada en sus múltiples y diversos organismos gremiales, vecinales, sindicales, comunitarios, regionales. Todos estos hombres y mujeres configuran un mosaico móvil de resistencia y lucha […]

Un tenso y difícil equilibrio que amenaza con el colapso caracteriza la situación política de Bolivia. La confrontación social abierta desde 2000 durante la guerra del agua, que continuó con los bloqueos de caminos de las comunidades aymaras en 2000, 2001 y con la guerra del gas en 2003 parece insostenible. Este año han ocurrido […]

¿Cómo es posible que otro mundo sea posible? Solamente a través de la lucha que, como nos enseña la experiencia de las luchas sociales actuales y pasadas va «en contra» y «más allá1» de lo que se nos impone como realidad, como presente y como destino. En América Latina, podemos hacer el recuento de las […]

Comprender lo que va sucediendo en la convulsa Bolivia resulta difícil: un presidente que renuncia al uso de la fuerza pública para imponer las decisiones gubernamentales y que, más bien, presenta su renuncia como medida de presión ante la enésima acción de protesta e insubordinación de la población civil; una población aymara urbana en la […]

9 meses después del triunfo de la insurrección aymara y boliviana en el centro de América Latina, que terminó con la caída y fuga del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, la confrontación social continúa abierta. Movilizaciones aymaras contundentes aunque locales en el poblado de Ayo Ayo y en algunas provincias que limitan con el […]