Salvador López Arnal (editor)

Artículos

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XX)

La conferencia «La noción de ciencia en Marx y su trabajo científico» fue impartida en la Fundación Miró de Barcelona el 9 de noviembre de 1978. Fue corregida su transcripción por el propio Sacristán y publicada por vez primera en mientras tanto 1980; 2: 61-96 (posteriormente reimpresa en Sobre Marx y marxismo. Panfletos y materiales […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XIX)

Una de las categorías que ha generado más polémica, páginas y confusión en muchas de las tradiciones marxistas ha sido la dialéctica. Se ha afirmado en ocasiones, nada infrecuentes por lo demás incluso en épocas recientes, que la dialéctica era el método marxista por excelencia, que se trataba de una lógica alternativa, más realista, más […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XVIII)

De nuevo queda pendiente el estilo argumentativo de Marx en el MC. Disculpas. Me centro hoy en un volumen, de título más que simpático, que acaba de publicarse en este año del bicentenario: Dígaselo con Marx. Lo edita Ekosol Carabanchel y Ediciones GPS, Madrid, a un precio bastante asequible: 15 euros. Pueden encontrarlo en Traficantes […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XIV)

No todos los análisis, argumentos y observaciones que Marx y Engels [MyE] presentan en el MC aciertan en la diana. Una verdadera tarea sobrehumana, en términos analíticos, incluso para ellos. Algunos ejemplos de esos «desaciertos» del capítulo IV: «Actitud de los comunistas respecto a los diferentes partidos de la oposición». Después de lo que dejamos […]

Reseña de La tragedia de nuestro tiempo. La destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital, de Andrés Piqueras

El autor de esta tragedia de nuestro tiempo (una formulación muy ajustada) es un viejo conocido de esta revista. Es profesor titular de Sociología en la Universidad Jaume I de Castellón (¡qué nombres tan curiosos, por cierto, tienen algunas universidades!), donde ha sido director del Observatorio Permanente de la Inmigración. Actualmente es miembro del Observatorio […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XIII)

Higinio Polo [HP] publicó en Mundo obrero, febrero de 2018, un artículo que merece lectura, estudio y comentario. Lo tituló: «El manifiesto: un latido de Marx». Su presentación y comentario es la finalidad de esta nota. Cuando Karl Marx escribe junto con Engels el Manifiesto del Partido Comunista (MC), en el lejano 1848, ni siquiera […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XII)

Portada de la primera edición catalana del Manifiesto Comunista, 1930; traducción de la versión francesa de Emili Granier i Barrera Estábamos en los prólogos de Marx y Engels a las ediciones del Manifiesto comunista (MC). Salvo error por mi parte, siete en total. Los dos primeros, los de la edición alemana de 1872 y el […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (XI)

Comentamos en esta nueva aproximación los prólogos (tres de ellos) y la presentación del Manifiesto (MC). Empecemos por esta última. Uso la traducción que publicó El Viejo Topo en 1997, con prólogo de Francisco Fernández Buey.  Marx y Engels abren el MC con palabras que todos recordamos: Un espectro recorre Europa: el fantasma del comunismo. […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (X)

Francisco Fernández Buey [FFB], el autor de Marx (sin ismos) y de Marx a contracorriente, se aproximó en numerosas ocasiones al Manifiesto comunista. Estaba en sus memes y en su inmensa cultura marxista-engelsiana. Siempre, por supuesto, pensando con cabeza propia, una cabeza que se alimentaba, sin sectarismos, de otra cabezas. De hecho, una cita de […]

Karl Marx (1818-1883). En el bicentenario de su nacimiento (IX)

Nos habíamos quedado en las textos que Manuel Sacristán había escrito sobre el Manifiesto comunista (MC). El primero de ellos: «Para leer el Manifiesto del Partido Comunista. Plan de estudios elemental. Curso primero» Es un escrito, discutido con Giulia Adinolfi (su esposa-compañera) y con Pilar Fibla (una de sus discípulas), que elaboró hacia 1957, poco […]

1 2 3 4 5 6