Artículos
El manifiesto comunista sigue sorprendiendo a cualquier persona que lo lea por vez primera con ojos limpios o que lo relea por segunda, tercera o décima vez (seguro que observa detalles y argumentos en los que no había reparado). Sorprende, decía, por la belleza de algunas de sus imágenes -empezando por sus palabras iniciales y […]
Nos habíamos quedado en la antología de Marx que elaboró Francisco Fernández Buey (1942-2012) [FFB] para una exposición del CCCB a finales de 1998 (en la que también colaboró su amigo, el filósofo-dibujante Máximo). La exposición duró un mes, del 3 de diciembre de 1998 al 3 de enero de 1999. Llevaba por título «Marx […]
Hablamos la semana pasada de las antologías de la obra marxiana y presentamos una de ellas, la de Constantino Bértolo, «Llamando a las puertas de la revolución». Conviene dar esta vez un ejemplo concreto y presentar la antología que elaboró Francisco Fernández Buey [FFB] para el CCC de Barcelona a finales de 1998 (la exposición […]
Son incontables las antologías de la obra marxiana en castellano y en otros idiomas españoles. Tengo en mente las editadas y compuestas no hace mucho tiempo por Jacobo Muñoz y Joaquim Sempere. Ambas recomendables, sin atisbo para ninguna duda. Como todo lo suyo. Otra más antigua y más resumida la preparó Francisco Fernández Buey para […]
Nota del editor. No son fáciles en general los escritos juveniles de Marx. Hay que estar muy puesto en el lenguaje hegeliano y en cosmovisiones o sistemas filosóficos afines (además de tener paciencia y querer poner codos). Un ejemplo, de la Crítica de la filosofía del Estado de Hegel (un texto de 1843): Lo importante […]
Nota de edición. En mi opinión, por algunos textos de Marx y por dos o tres biografías (comento el asunto de las antologías en la próxima entrega). Los textos de Marx: el Manifiesto Comunista, un texto de 1847 (él tiene 29 años, Engels es más joven aún), la Crítica al programa de Gotha (uno de […]
Nota del editor. No es que detrás de un gran hombre siempre haya una gran mujer, como se suele decir, sino que, en este caso y en algunos otros (aunque no siempre como es sabido y contrastado), detrás o al lado de una gran(dísima) mujer había también un gran hombre. Marx fue ese hombre y […]
Nota del editor. Conviene (y es justo) aproximarse a la obra de Karl Marx, uno de los grandes filósofos (más que filósofo, como todos los grandes) de la historia de la humanidad, este 2018, el año del bicentenario de su nacimiento. Un texto por semana. Y es igualmente justo abrir estas aproximaciones por un texto […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano Estábamos en el otro tipo de tradición intelectual. Adelante con esa otra tradición intelectual. La praxeológica, la que registra que la política […]