Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

1 Nadie se baña dos veces en el mismo río. Excepto los muy pobres. 2 Los más dialécticos, los multimillonarios: nunca se bañan dos veces en el mismo traje de baño. 3 (Traducción al chino) Nadie se mete dos veces en el mismo lío. (Excepto los marxistas-leninistas) 4 (Interpretación del pesimista) Nada es lo mismo, […]

Entrevista al profesor Francisco Palacios Romeo, experto en temas latinoamericanos, sobre la situación política hondureña

«[…] Se hace necesario trasladar al hipotético espacio de la sociedad civil-popular la sensación de que el actual contrato constitucional no es «nuestro»; qué fue elaborado por la oligarquía civil-golpista, qué este «contrato constitucional ajeno» nos mantiene en una estructura de miseria y que, por lo tanto, necesitamos un nuevo pacto para un renovado modelo de Estado y sociedad».

Empieza a ser costumbre. Es difícil encontrar una página de opinión en el diario que dice ser de centroizquierda que no escandalice [1]. Otro muestra más, por si fuera necesario: el artículo que Adolfo García Ortega publicó el pasado 27 de enero con el título: «Por qué hay que recordar la ‘Shoá» [2]. No parece […]

Lo apuntó con acierto el médico antinuclear, especializado en toxicología, farmacología, radiobiología y neurobiología, Eduard Rodríguez Farré [1]: […] Aún en el hipotético caso de que la técnica de la transmutación llegase a funcionar en un futuro, por el momento no previsible, no lograría hacer desaparecer del todo los residuos radiactivos, por lo que el […]

Como muchas otras cosas, también aprendimos de Manuel Sacristán la distinción entre propaganda y publicidad. No hay nada criticable en difundir y dar a conocer ideas, en propagar posiciones políticas y filosóficas documenta y verazmente; sí que es criticable, en cambio, publicitar, engañar a la ciudadanía, dorar píldoras venenosas, envolver con vestidos de seda y […]

A propósito de la Enciclopedia Política Argos.

Entrevista al biólogo Joan Devis sobre Darwin y el Darwinismo

«[…] La competitividad no es el único fenómeno que explica la evolución. Esta idea aparece con fuerzas renovadas en la ‘teoría endosimbiótica de la célula’ de Lynn Margulys en la que describe el paso de la célula eucariota como un proceso de fusión de diversos organismos que colaboran mutuamente en la superviviencia (¿Tal vez el apoyo mutuo de Kropotkin?). Dicho en otras palabras, el apoyo mutuo favorece la adaptación y, por tanto, la supervivencia»

La cuestión del comunismo es primero, en el Manifiesto Comunista, la de la propiedad: «Los comunistas pueden resumir su teoría en esta fórmula única: supresión de la propiedad privada» de los medios de producción y de cambio, a no confundir con la propiedad individual de los bienes de uso. En «todos los movimientos», «ponen por […]

«No es que las personas se hayan vuelto más codiciosas que en las generaciones pasadas», declaraba el profeta del capitalismo inmoderado Alan Greenspan, entonces presidente de la Reserva Federal, en el Senado usamericano en 2002. Lo que ocurría, señalaba el agitador de huracanes neoliberales, es que las vías para expresar la codicia habían aumentado enormemente. […]

A pesar de los oscuros e incontables apoyos recibidos. A pesar de las palabras de amistad otorgadas por un ex primer ministro español de extrema derecha defensor de la invasión de Iraq y de golpes de Estado en Venezuela. A pesar de las orientaciones y consejos apuntados desde embajadas intervencionistas imperiales A pesar del control […]

1 333 334 335 336 337 396