Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

A propósito de un comentario de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Breve (e innecesario) preámbulo: no hay nada en los alrededores ni en el nudo central de Esperanza Aguirre que pueda generar un átomo o tan siquiera un quark de empatía entre la ciudadanía de izquierdas: poderosa representante del sector neoliberal postmoderno del PP, cubierta, eso sí, de corazas de protección de acero que la inmunizan […]

Sobre el Sacristán que podemos seguir leyendo en el siglo XXI (III)

La revista salió con dos formas distintas. Los primeros números tenían un formato bastate grande y se editaban como boletines de la Asociación del Colegio de Licenciados y Doctores. Después, a partir el número 9 o 10, no lo puedo precisar en estos momentos, se convirtió, de hecho, en una nueva revista de contenido más […]

A propósito del Almacén Temporal Centralizado (ATC)

«El electrón libre» es una interesante columna de divulgación científica (y político-cutural) de Manuel Lozano Leyva [MLL] en Público. En ella, el catedrático de física nos ilustra todos los jueves sobre asuntos científicos y político-científicos. Eso sí, de cuando en cuando, nos sermonea sobre las supuestas bondades, que a él le suelen parecer aléficas sin […]

Lo preguntaba «Casandra» en la sección «La Lupa» de Público [1] con fecha 27 de enero de 2010: ¿se acuerdan de cuando Tony Blair se presentó en sociedad con la tercera vía, supuesto faro del socialismo del futuro? Nos acordamos. Y no sólo de él sino de sus compañeros de propuesta y de faro emancipador, […]

Ángeles Caso publicó el pasado jueves en Público [1] un artículo sobre Auschwitz -«¿Auschwitz liberado?»-, un día después del recuerdo de la liberación del campo de exterminio por las tropas soviéticas. El interrogante que usa para el título de su nota es justificado del modo siguiente: no es admisible el uso de la palabra «liberación» […]

En su edición del miércoles 27 de enero de 2010, Público [1] daba noticias del debate en torno a la definición de ‘franquismo’ que figura en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) Movimiento político y social de tendencia totalitaria, iniciado en España durante la Guerra Civil de 1936-1939, en torno al general Franco […]

1 Nadie se baña dos veces en el mismo río. Excepto los muy pobres. 2 Los más dialécticos, los multimillonarios: nunca se bañan dos veces en el mismo traje de baño. 3 (Traducción al chino) Nadie se mete dos veces en el mismo lío. (Excepto los marxistas-leninistas) 4 (Interpretación del pesimista) Nada es lo mismo, […]

Entrevista al profesor Francisco Palacios Romeo, experto en temas latinoamericanos, sobre la situación política hondureña

«[…] Se hace necesario trasladar al hipotético espacio de la sociedad civil-popular la sensación de que el actual contrato constitucional no es «nuestro»; qué fue elaborado por la oligarquía civil-golpista, qué este «contrato constitucional ajeno» nos mantiene en una estructura de miseria y que, por lo tanto, necesitamos un nuevo pacto para un renovado modelo de Estado y sociedad».

Empieza a ser costumbre. Es difícil encontrar una página de opinión en el diario que dice ser de centroizquierda que no escandalice [1]. Otro muestra más, por si fuera necesario: el artículo que Adolfo García Ortega publicó el pasado 27 de enero con el título: «Por qué hay que recordar la ‘Shoá» [2]. No parece […]

Lo apuntó con acierto el médico antinuclear, especializado en toxicología, farmacología, radiobiología y neurobiología, Eduard Rodríguez Farré [1]: […] Aún en el hipotético caso de que la técnica de la transmutación llegase a funcionar en un futuro, por el momento no previsible, no lograría hacer desaparecer del todo los residuos radiactivos, por lo que el […]

1 333 334 335 336 337 396