Artículos
El paro nacional en curso en Ecuador abre una grieta en el muro de miedo que erigió el presidente Daniel Noboa con su retórica de guerra interna. Su potencia reside en haber devuelto al pueblo la capacidad de nombrar la violencia y de politizar la (des)obediencia.
«El mundo sin propiedades grávidas de futuro no merece ni una mirada, ni un arte, ni una ciencia. Utopía concreta se encuentra en el horizonte de toda realidad; posibilidad real rodea, hasta lo último, las tendencias-latencias abiertas dialécticas» -Ernst Bloch, El principio esperanza
Octubre constituye un punto de inflexión para el país andino. Por primera vez luego de dos años de implantación creciente de un programa pro-empresarial, el campo popular dio un zarpazo histórico. La confluencia masiva en las calles de organizaciones estudiantiles, sindicatos de transporte, movimientos ecologistas, indígenas y de mujeres durante doce días de protestas dio […]
El paro realizado por los transportistas el viernes 25 de agosto en la ciudad de Quito echa luz a dos fenómenos. Por un lado, se constata desde hace por lo menos tres décadas la falta de un política de Estado a largo plazo para planificar y regular el transporte público en Ecuador. La liberalización de […]
El discurso construido para atacar a los gobiernos progresistas se apoya arquetípicamente en afirmaciones fáciles sobre la voracidad de las instituciones por parte de los populismos. Semejante relato es derribado sin problemas al mirar breve y rápidamente porciones de nuestras realidades. Una de ellas es la jornada electoral que se vivió en Ecuador […]


