Recomiendo:
0

Brasil recibe presidencia pro témpore del Mercosur

Fuentes: teleSUR

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este martes de las manos de su homóloga argentina la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), y señaló que durante los seis meses en los que su nación estará al frente del organismo espera que la región avance en la construcción de un […]

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este martes de las manos de su homóloga argentina la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), y señaló que durante los seis meses en los que su nación estará al frente del organismo espera que la región avance en la construcción de un bloque donde «todos seamos amigos».

«Yo espero que en la presidencia de Brasil avance un poco más, hasta que en el Mercosur seamos amigos y tengamos la construcción de un bloque regional», enfatizó el mandatario brasileño durante su alocución en la XXXIX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebró en San Juan (noroeste) Argentina.

Bajo en sentido de la integración y la amistad, Lula expresó que Surámerica es un ejemplo de como el mundo puede vivir en paz, sin armas nucleares y sin guerra, tras considerar que para que esto se dé es necesario que los países del mundo mantengan el diálogo.

«América del Sur y Mercosur (Mercado Común del Sur) son un ejemplo de como el mundo puede vivir en paz, sin armas nucleares, sin guerra, de forma mucho más armónica», expresó el mandatario.

«Estoy convencido que no es posible que la gente no hable con quien está en conflicto para conversar ¿Cómo puedo restablecer la paz entre Colombia y Venezuela sino se sientan para conversar?», se preguntó Lula da Silva acerca de la rotas relaciones entre estas dos naciones.

Asimismo, señaló que «en política no podemos lograr la unión sino logramos concretar una amistad que nos ofreció el pueblo (Â…) Lo que hay que hacer es negociar y conversar, yo creo que hay que discutir en estos asuntos, yo creo que nosotros no queremos guerra y si alguien quiere conocer un lugar tranquilo en el mundo mira para Suramérica».

«Tenemos todos los defectos del mundo, pero hace mucho tiempo que no tenemos una guerra, quizás verbales, pero que no hieren a nadie, que no matan a nadie», expresó.

El jefe de Estado de Brasil comentó con respecto a la integración entre las naciones no sólo de Latinoamérica sino también del resto del mundo, que en años pasados «parecía imposible que ocurrieran reuniones entre América del Sur y los países árabes y los países africanos (Â…) hemos logrado avances de integración y sobre todo avances de integración política en un proceso de confiabilidad que no había en años anteriores», dijo.

Respecto a las sanciones contra Irán por su programa nuclear pacífico, el mandatario dijo que quedó asombrado cuando se enteró que las potencias que conforman el Consejo de Seguridad de la ONU, nunca habían conversado con el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad.

«Yo no conocía un presidente iraní hasta que encontré en la ONU (Organización de Naciones Unidas) a Mahmud Ahmadinejad después fui a conversar con (Nicolas) Sarkozy (presidente de Francia), después fui a Palestina, fui a Israel, después a Siria», dijo y «lo que me dejó profundamente asombrado es que ninguno de los grandes presidentes del Consejo de Seguridad de la ONU habían conversado con el presidente de Irán».

Por otro lado, recordó los problemas que ha tenido Venezuela para entrar como miembro asociado al Mercosur y «lamentablemente el Parlamento (brasileño) demoró cuatro años en hacerlo por cuestiones políticas y lo mismo pasa con Paraguay».

«No tiene lógica ni económica, ni cultural, ni comercial cuando tenemos miles y miles de fronteras en común», manifestó Lula.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) aprobó este martes una serie de puntos en los que destaca la redacción de un código aduanero que servirá para perfeccionar al bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tras seis años de discusiones.

La presidenta , Cristina Fernández, afirmó que «esto es un logro de todos, de los cuatro Estados miembros. Muy pocos creían que podíamos arribar a este acuerdo por que no apostaban a que podíamos profundizar el Mercosur».

Fuente: http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/76044-NN/brasil-recibe-presidencia-pro-tempore-del-mercosur/