José A. Amesty R. | 

Los calificativos del título del artículo, retratan a la congresista republicana, norteamericana y de padres cubanos, la trumpista María Elvira Salazar. Es increíble como una dama tan agraciada, pueda ser tan hostil política e ideológicamente.

Miguel Alejandro Hayes | 

1- Más que a las restricciones impuestas por el gobierno de EUA, la escasez de dólares en Cuba se debe a la pérdida de sus mercados (los gobiernos de izquierda de América Latina, o el turismo). Así, las fuentes de dólares han terminado por depender, al menos durante la pandemia, de las exportaciones de bienes y algunos servicios, y de las remesas.

Lirians Gordillo Piña | 

Declaraciones, campañas de recogida de firmas y productos comunicativos contrarios a la educación integral de la sexualidad (EIS) circulan en redes sociales de iglesias y residentes en Cuba.

 | 

«Estoy feliz», dice a SEMlac la cubana María Caridad González, mientras sostiene el algodón sobre el pinchazo en su brazo. «Esta primera dosis de la vacuna es el primer paso para poder ir a ver a mis nietos, que hace más de un año y medio que no los visito por culpa de la covid», añade.

Este escrito tiene como único propósito someter al debate algunas de las meditaciones que he venido realizando sobre las vigencias que le atribuyo a las palabras pronunciadas el 30 de junio de 1961 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Sara Más | 

La rápida expansión de la covid-19 ha trastornado las dinámicas cotidianas en el mundo y también en Cuba, a la vez que va dejando lecciones de cómo sobrellevar adversidades y crear alternativas a favor de la vida, sus cuidados y sostenibilidad.

El aniversario setenta y seis de las Naciones Unidas invita a reflexionar sobre ese fundamental logro de las relaciones internacionales contemporáneas y también sobre Cuba en el complejo ámbito de la diplomacia multilateral.

Betsy Anaya Cruz | 

El año 2020 estuvo plagado de desafíos aún presentes: el azote de la pandemia del coronavirus, la consecuente cuasi paralización de la actividad económica, la caída de los ingresos por exportaciones y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano buscando, oportunistamente, la asfixia de la nación.

La premura por la crítica situación económica que vivimos en Cuba ha conducido nuevamente a lecturas muy diversas de nuestra realidad, de la historia y de nuestro contexto actual. Un importante intercambio de ideas se produce en el país y eso solo puede ser bueno.

 | 

Sin librarse de la polémica que suele acompañar las discusiones en torno al uso de lenguaje inclusivo, un nuevo debate sobre el tema rescató desde Cuba la necesidad de deconstruir las representaciones sociales patriarcales, machistas y sexistas, que invisibilizan desde el habla y la escritura a diferentes grupos de personas.