A partir del 13 de agosto y por espacio de noventa días los cubanos residentes en Cuba tendremos la oportunidad de emitir nuestros criterios acerca del Anteproyecto de Reforma Constitucional, un ejercicio trascendental para todos. Es esencial para nuestro afán por mejorar nuestra economía, lograr una ley de leyes que permita e impulse también la […]
Categoría: Cuba
Los colegas Humberto Pérez y Joaquín Benavides respondieron amablemente con comentarios concisos al tema abordado en la nota publicada ayer en este blog «Modificando las tasas de cambio en Cuba: invitación a cuantificar el nudo gordiano» https://elestadocomotal.com/2018/07/19/modificando-las-tasas-de-cambio-en-cuba-invitacion-a-cuantificar-el-nudo-gordiano/ A quienes participamos en el debate sin disponer de la información estadística necesaria para cuantificar con precisión la […]
Más que las diferencias es fundamental apuntar los puntos de partida y el carácter de la Revolución Cubana y de la Revolución Sandinista. El 26 de Julio de 1953 los revolucionarios realizan una acción militar que fracasa, podríamos decir que en un principio, pero que daría lugar a la eclosión del Movimiento 26 de Julio, […]
¿Qué significa una Asamblea Constituyente? (I) En Cuba, la celebración de asambleas constituyentes siempre guardó relación con revoluciones. Como todo hecho político, produjeron sus propias luces y sombras. El ambiente de Guáimaro (1869) fue descrito por Manuel Sanguily de este modo: la «euforia popular, la alegría que inundaba en aquellos días únicos y consagradores de […]
La aplicación de mensajería colaborativa adelanta cuáles dilemas tiene la ciudadanía ante la próxima puesta en marcha de internet vía móvil
Señores magistrados: Yo soy aquel ciudadano humilde que un día se presentó inútilmente ante los tribunales para pedirles que castigaran a los ambiciosos que violaron las leyes e hicieron trizas nuestras instituciones Corrían los días iniciales del año 1952 y el pueblo avizoraba las próximas elecciones con el triunfo seguro de una nueva fuerza política […]
«Se ha proclamado que el socialismo debía perfeccionarse. Nadie puede oponerse a este principio que es inherente y de constante aplicación a toda obra humana. ¿Pero es acaso abandonando los más elementales principios del marxismo-leninismo que puede perfeccionarse el socialismo? ¿Por qué las llamadas reformas tienen que marchar en un sentido capitalista? Nunca hemos aspirado […]
Trascendió que se reitera la propiedad estatal o social de los medios, con formas de gestión diferentes
Luego de más de cinco años del primer anuncio de reforma, finalmente se conoce el anteproyecto de la nueva Constitución de la República. No enmiendas o cambios puntuales, sino una nueva Carta Magna. Algunos soñaron con una Asamblea Constituyente, similar a la del 40, con integrantes electos por el pueblo, y cuyas deliberaciones fueran públicas. […]
Las constituciones nacidas de la celebración de asambleas constituyentes en Venezuela (1999), Ecuador (2008) y Bolivia (2009), dieron lugar al «nuevo constitucionalismo latinoamericano». Aunque muy discutido hoy, este cuerpo legal se encuentra entre lo más creativo del constitucionalismo global, por sus procesos muy incluyentes de elaboración y su innovación en materia de derechos y participación […]