Armando Nova González | 

Varios son los escenarios que se viven y vislumbran de cara a la seguridad alimentaria en la isla caribeña,a partir de sus vínculos con Estados Unidos, en un nuevo contexto de relaciones para las dos naciones. De los primeros acercamientos e intenciones a la eliminación definitiva del bloqueo, hay varias etapas que transitar, no exentas […]

Intervención de la doctora Yadzia Limonta Sánchez, colaboradora cubana de la salud en Venezuela, en el Acto en conmemoración del XIII aniversario de la fundación del ALBA, en el Palacio de Convenciones, el 14 de diciembre de 2017, «Año 59 de la Revolución»

Cultura jurídica y derechos ciudadanos

Harold Bertot Triana | 

De la tradición constitucional socialista soviética aprendimos que en la creencia de un Estado con identidad absoluta de intereses con cada uno de sus ciudadanos, no se hizo el énfasis necesario en los mecanismos de defensa de lo institucional y del ciudadano respecto a estos. Existía una idea al respecto, no menos desdeñable. Se sustentaba […]

 | 

El colectivo comunitario se propone para 2018 un ciclo de encuentros sobre personalidades desconocidas

Enfrentar las necesidades de vivienda del país y las afectaciones de los eventos hidrometeorológicos, son sin dudas urgencias para el sector constructivo

Michel Fernández Pérez | 

Cuando aún son muchas las incertidumbres sobre el alcance del proceso de reforma de la Constitución cubana, incluida entre estas si será solo una reforma o la aprobación de una nueva Constitución, se hace necesario presentar algunas ideas esenciales que pudieran ser incorporadas en el nuevo texto magno respecto a los procesos de rendición de […]

La doctrina de la «resistencia no violenta», conocida también como «golpe suave» o «desafío político», constituye una forma moderna de subversión imperial, un modelo más sofisticado de desestabilización política contra estados soberanos, considerados por el Gobierno de Estados Unidos como adversarios. Esta novedosa doctrina subversiva genera un complejo entramado de hilos virtuales, que autores y […]

El reciente fallecimiento de quien ejerció la crítica, el ensayo, la investigación literaria y la traducción ha dejado un vacío insustituible en la culturología cubana.

Lisandra Fariñas Acosta | 

Este 8 de diciembre cumplió ocho décadas de vida uno de los puntales en la investigación científica cubana, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)

 | 

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) divulgó hoy por la mañana su «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017«, un documento que siempre es bienvenido por los economistas cubanos. De acuerdo con el informe, Cuba habría retomado la senda del crecimiento con un incremento de 0,5% del Producto Interno […]