La fortuna de Lasso pasó de 1 millón, a 31 millones de dólares, a través de la especulación con los bonos emitidos tras el feriado bancario.
Categoría: Ecuador

Manifiesto del pueblo Kitu Kara Nacionalidad Kichwa, líderes indígenas, activistas sociales y sindicales, profesores, periodistas.

Yaku Pérez fue la candidatura diferente por sus orígenes y nexos con las organizaciones populares.

Queda la sensación que las élites políticas no lograron sintonizar con la ciudadanía ni levantar propuestas de futuro.
El neoliberalismo ecuatoriano, como ocurrió en toda Latinoamérica, profundizó las desigualdades sociales en beneficio de las capas ricas y los grupos económicos privilegiados.
(O una nueva espera a Godot)

En la carta afirma Boaventura de Sousa: «La disputa se orientó a decidir a qué candidato apoyar en la segunda vuelta. La controversia cruzó repentinamente las fronteras del país y derivó en un extremismo de insultos y contrainsultos, peticiones de censura y contracensura, que me sorprendió y dejó perplejo».

Algunos cronistas llamaron “país de los yumbos” al territorio situado en las laderas occidentales del volcán Pichincha.

Lasso, el aliado permanente de Moreno durante su mandato, plantea un programa de gobierno netamente neoliberal.