Juan Montaño Escobar | 

¿Será comedia o será tragedia?

El próximo 24 de mayo asumirá como nuevo presidente del Ecuador uno de los dos candidatos confirmados como finalistas, Aráuz y Lasso, en medio de abrumadoras constataciones de fraude. Esto muestra, entre otras cosas, el interés por salvar la agenda extractivista como base de la economía, y el menosprecio de los derechos humanos, colectivos, y de la naturaleza.

Manifiesto del Tercer Congreso Unitario del Pueblo Afroecuatoriano

Varios autores | 

Llamado de alerta solidario a las organizaciones afroecuatorianas ante amenazas de golpe de Estado o de interrupción del proceso electoral.

Kintto Lucas | 

La semana pasada, el candidato a la presidencia de Ecuador, Andrés Arauz, mantuvo un importante encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Érika Arteaga, Juan Cuvi | 

Definitivamente, los populismos latinoamericanos no se llevan bien con el feminismo. Su lógica caudillista y mesiánica está anclada al viejo patrón masculino del poder: los cambios deben imponerse, por lo tanto, son un asunto de fuerza. Las agendas de las mujeres parecen incomodarles demasiado.

Es urgente establecer una nueva política pública para el sistema carcelario. Entre otras medidas se debe dictar un indulto general que favorezca a todas las personas que hayan cumplido más del 50% de la pena en relación a los delitos que no reporten un impacto político-criminal. Quedarían por fuera homicidios, violaciones y demás delitos violentos.

Doménica Montaño | 

El 23 de febrero de 2021, 79 personas fallecieron en motines concertados dentro de cuatro cárceles del país. Pero no era un hecho aislado, sino la consecuencia de una serie de reformas legales, errores y recortes presupuestarios.

Varias autoras | 

El objetivo de la presente cartilla es visibilizar y debatir el rol fundamental de los trabajos de cuidado y de las economías campesinas como sostén de la vida durante la pandemia y mostrar las diversas estrategias desplegadas por las mujeres rurales para tejer el cuidado y la movilización con las que construyen todos los días alternativas al modelo capitalista-patriarcal.

Ecuador y su crisis carcelaria

Pablo Arévalo Mosquera | 

La crisis carcelaria en Ecuador alcanzó su punto más álgido este año, en el que a solo dos meses de iniciado se contabiliza un récord de víctimas: 80 personas privadas de libertad asesinadas.

Kintto Lucas | 

Desde hace años, en diferentes reflexiones he señalado que el concepto de plurinacionalidad asociado al de interculturalidad es uno de los aportes más importantes del movimiento indígena ecuatoriano, que además tiene trascendencia fundamental en el ámbito internacional.