Katiuska King | 

La correlación de fuerzas entre UNES, Pachakutik e Izquierda Democrática, que en resultados presidenciales suman el 68%, podría ser una oportunidad para salir del entuerto negociado con el FMI y realizar acuerdos mínimos en la Asamblea para el próximo plan de desarrollo.

La derecha neoliberal tradicional es la gran derrotada de esta jornada. Su votación ronda apenas el 20%

Si se suman los votos de Arauz y Pérez (52%), las derechas políticas, el proyecto empresarial-neoliberal representado por Lasso y el gobierno de Moreno, son los grandes derrotados y rechazados por la sociedad ecuatoriana.

Javier Arjona | 

De lo que menos se difunde de las elecciones de este domingo en Ecuador es la Consulta Popular sobre “el agua” y la megaminería que se efectuaba en Cuenca, con resultados de 80% a favor de prohibir la minería.

El progresista Andrés Arauz obtuvo 31.5 por ciento de los votos en los comicios presidenciales celebrados el domingo en Ecuador, según un conteo rápido presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que debería contender en una segunda vuelta el 11 de abril, eventualmente con el líder indígena Yaku Pérez.

Elecciones en Ecuador

 | 

El candidato correísta se ha hecho con la primera vuelta con un 32,31% de los votos, más de 15 puntos porcentuales por encima de su inmediato sucesor, aún por decidir entre el centroderechista Lasso y el indígena medioambientalista Pérez.

Decio Machado | 

Ecuador llega a las elecciones de este domingo en un escenario de profunda radicalización de las derechas que comenzó hacia fines del último mandato de Correa, pero que se profundizó durante la presidencia de Moreno y su giro neoliberal.

Miguel Ruiz | 

La historia reciente de América Latina nos demuestra que la era de los golpes de Estado no está definitivamente clausurada.

A las puertas de las elecciones presidenciales del 7 de febrero, la candidatura del banquero Guillermo Lasso se desinfla, alejándose cada vez más de su sueño de ocupar Carondelet, en lo que se perfila como el ocaso de su carrera política tras varios intentos fallidos (2013, 2017 y 2021).