Nadie es una isla. Más bien todos somos responsables de todos y de todo lo que pasa. Un país es un solo cuerpo: lo bueno que se hace en cualquier parte beneficia a todos, como lo malo que uno hace o encubre afecta también a todos.
Categoría: Ecuador
Este pasado 23 de julio de 2020, la Coordinadora Campesina Eloy Alfaro y el Comité Nacional de Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria, convocaron a una rueda de prensa virtual para hacer un llamado a juicio político al ministro de Agricultura, Xavier Lazo.
Estamos indignados ante el tratamiento irresponsable, mercantil e inhumano dado por el Gobierno de Lenin Moreno al manejo de la pandemia: prefirió pagar la deuda externa y sacrificar la vida de los ecuatorianos antes que atender la salud, asistencia y protección, particularmente de los más pobres y vulnerables.
Para el Ecuador, el debate sobre una Renta Básica Universal (RBU) es de carácter crucial, pues su mercado laboral se caracteriza por tener un alto componente informal y una alta vulnerabilidad

El momento es en extremo complicado. Las medidas recesivas que el gobierno ecuatoriano impuso en especial desde 2019 con la presión del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ahondan la crisis. A esto cabría añadir los brutales e irresponsables recortes de inversiones en salud pública aplicados por el gobierno de Lenín Moren

Los defensores de la megaminería promueven un boom minero en el que, según ellos, está “el futuro del desarrollo económico para el país”: pero lejos de ser una salvación, será una condena social, ambiental y económica.
El foro político sostiene que la decisión ha sido el resultado presiones indebidas y que pone en entredicho la legitimidad de las elecciones del próximo 7 de febrero de 2021 en Ecuador.
Si se persiste en asumir que cada grupo o movimiento tiene la verdad revolucionaria, la autenticidad izquierdista, el proyecto salvador y el apoyo popular las izquierdas continuarán atrapadas en el ideologismo que siempre las dividió.
En diciembre de 2019, antes de la pandemia, el trabajo infantil alcanzó al 8,3% del total de niños y niñas entre 5 y 14 años. En efecto, se trata del porcentaje más alto en 12 años, un retroceso total después de un periodo de disminución consistente.