Pacto Ecosocial del Sur | 

LOS 10 PUNTOS PLANTEADOS POR LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS SON VIABLES, ABRAMOS UNA DISCUSIÓN MÁS PROFUNDA SOBRE ELLOS
Tenemos la oportunidad de trabajar en la plurinacionalidad, la interculturalidad, los Derechos Humanos y de la Naturaleza, los derechos de género e intergeneracionales.

Eloy Osvaldo Proaño | 

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) confirmó que el paro nacional continuará hasta obtener todas las respuestas a las 10 demandas que planteó.

Hay una crisis evidente del gobierno y una movilización social liderada por el movimiento indígena que se ha extendido a otros sectores y por todo el país, a la cual el gobierno ha respondido con una fuerte represión.

Ahora, hace poco, acá nomás, la gente de poncho y faldas coloridas entró al camino, como si fuese a buscar la tierra prometida, o vida prometida, o muerte si no se puede sembrar y cosechar.

Manifiesto de intelectuales y artistas del Ecuador ante la situación del país

Varios autores | 

Las protestas que surgieron desde las comunidades y provincias y crecieron a nivel nacional, muestran el profundo descontento no solo de los pueblos y nacionalidades indígenas como protagonistas, sino del conjunto del pueblo ecuatoriano

El desgobierno en Ecuador

El paro ya no es solo indígena, buena parte de la ciudadanía se ha unido al mismo.

Paro Nacional en Ecuador

Continúa el Paro Nacional indefinido en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.

Paro Nacional Ecuador 2022

Ana Rosa Valdez | 

Un nuevo proceso de lucha social está ocurriendo en múltiples lugares del territorio ecuatoriano desde el pasado 13 de junio, cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a una movilización nacional con el fin de obtener respuestas del gobierno de Guillermo Lasso, luego de un año de demandas sociales sin respuesta alguna.

No nos dejemos engañar por afirmaciones tales que “¡La democracia está en peligro!” o “¡Los indios están subvirtiendo el orden!”.

Miguel Cantos Díaz | 

Con el inconstitucional allanamiento y toma de la Sede Nacional de la Casa de las Culturas Ecuatorianas en Quito, por la fuerza policial durante la mañana y noche del 19 de junio, se abre uno de los capítulos más oscuros para la democracia y el respeto a las libertades públicas a nivel nacional.