“La CUESTIÓN es cómo definir la meta fundamental de la humanidad y de la sociedad” -François Houtart
Categoría: Ecuador
Quiero recordar esta semana la masacre de La Casona de Guayaquil, ya que el 29 de mayo ha sido designado como el día de los estudiantes ecuatorianos en homenaje a esos héroes estudiantiles muertos y apresado en esa fecha de 1969.
Hubo una sistemática persecución política y judicial de la militancia y de la dirigencia de la Revolución Ciudadana.
Ecuador vive una crisis múltiple. Le aqueja una recesión económica muy seria y de carácter estructural que quedó desnuda en 2015 con la caída de los precios de petróleo en tiempos previos a la pandemia del coronavirus; virus que encontró una sociedad desguarnecida y que –sin ser la causa de tantas crisis– las ha agudizado brutalmente.
El olvido de los pueblos originarios
Cambiar unas cuantas cosas para que todo siga igual
El neoliberal banquero Guillermo Lasso recibió el lunes el gobierno de Ecuador, de manos de su aliados Lenín Moreno, en medio de una severa crisis económica que se extendió al nivel social y sanitario a causa del coronavirus y un escenario nada esperanzador, con un Congreso dividido y una deuda externa a pagar entre 2021 y 2025 de más de 40 mil millones de dólares.
Ecuador conmemora el aniversario 199 de la Batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822, cuando las tropas patriotas de Antonio José de Sucre derrotaron a las realistas comandadas por Melchor Aymerich, logrando con ello la definitiva independencia de la Real Audiencia de Quito.
Las declaraciones del nuevo ministro de Economía están en la misma línea de pensamiento de varios funcionarios del gobierno de Moreno y de los dirigentes de las cámaras de empresarios.

Anteriores a la presencia inca, las culturas de las nacionalidades indígenas en Ecuador ya contaban con largos procesos de desarrollo. Aún ahora se pueden entrever ciertos códigos lingüísticos y culturales propios.