Entrevista a Pablo Batalla, autor de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’

Daniel Galvalizi | 

Nacido en Gijón y graduado en Historia, Pablo Batalla Cueto ha ejercido el periodismo en varios medios, pero basta con ver su biografía para entender que su verdadera pasión es la escritura histórica, algo en lo que profundiza en su recién publicado tercer libro, ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’ (Ed. Trea, 2021).

 | 

El exministro español Rodolfo Martín Villa ha reconocido que pudo «ser responsable político y penal» de los crímenes y torturas cometidas en los años 70 –lo que llevó a su procesamiento en Argentina por delitos de lesa humanidad– pero ha descartado que existiera un «plan sistemático, deliberado y generalizado» que consistiera en la eliminación del contrincante político.

PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD

“Tengo ganas de joder a los no vacunados”, ha dicho Macron. Lo ha dicho como si fuera uno de esos aristócratas depravados que pueblan las novelas de Sade, en un tono jocoso, regodeándose de la vulnerabilidad de su próxima víctima, deshumanizándola para justificar la agresión.

Utilizamos tanta tierra fuera como dentro de nuestra región

Eugenio Romero Borrallo | 

Escribe la amiga y periodista Mª Ángeles Fernández que “es urgente lograr que el sistema eléctrico y energético sea inclusivo, más democrático, no esquilme paisajes, no fomente desigualdades ni contribuya a las políticas extractivistas en las que siempre se ha sustentado”. Lo mismo podríamos decir del sistema agroalimentario.

Cuatro años de protestas por las pensiones

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se moviliza en Bilbao, Donostia, Gasteiz, Eibar, Ondarroa, Tafalla, Altsasu y Lizarra contra la amenaza privatizadora y por la revalorización de sus jubilaciones. Se cumplen cuatro años de que comenzaran su lucha.

 | 

La Iglesia católica del Estado español rechaza «de momento» seguir el ejemplo de países como Portugal, donde se ha encargado a una comisión independiente la investigación de los abusos. Considera que «no es necesario» tomar ese tipo de medidas.

La Universitat Popular La Fènix organiza el Curs d’Història política de les esquerres valencianes

Enric Llopis | 

Las mujeres participaban en manifestaciones, mítines, actos culturales y conferencias que se promovían en los casinos y centros republicanos, informaba el periódico El Pueblo. Diario Republicano de Valencia, fundado por el escritor y político Vicente Blasco Ibáñez en 1894.

Extremadura en Transición

Entre el tardofranquismo y la Transición, los movimientos vecinales jugaron un destacado papel democratizador. En Extremadura, el cristianismo de base (HOAC, JOC), los partidos de izquierdas (ORT, PCE) o las mujeres, tuvieron especial impronta. Mérida fue pionera en el asociacionismo vecinal.

 |