Félix Población | 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestimó el recurso de apelación planteado por el anterior ayuntamiento progresista de Madrid contra la sentencia dictada el 21 de mayo de 2018, según la cual la avenida Institución Libre de Enseñanza volverá a llevar el nombre de Hermanos García Noblejas. En esa fecha, la jueza Ana Monreal estimó el recurso planteado por los descendientes de García Noblejas contra el acuerdo tomado por el ayuntamiento presidido por Manuela Carmena de llamar a esa calle con el nombre de la Institución Libre de Enseñanza, a instancias del Comisionado de la Memoria Histórica.

Las torturas a las víctimas de violencia policial en Euskadi

El primer informe sobre estas víctimas presentado en el Parlamento Vasco con 35 testimonios de hechos sucedidos entre la dictadura y 1985 alude a un «patrón» de torturas y denuncia que la judicatura fue «connivente» con el «poder policial»

En estos momentos se está debatiendo la incorporación al marco jurídico español de la nueva Directiva europea de agua de consumo humano (DAP), aprobada por el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea, en diciembre de 2020, en sustitución de otra de 1998, ya desfasada.

 | 

La Comunidad de Madrid tiene un sistema de recogida de los residuos muy ineficaz, que no propicia la recogida separa de la mayor cantidad de los residuos y en el que solo el 30,5 % de los envases son recogidos en el sistema de contenedor amarillo. Los Puntos Limpios son completamente insuficientes.

Entrevista a Francisco Espinosa

En España el 80% de la energía eléctrica está en manos de tres empresas, lo que supone un oligopolio en toda regla, siendo esta la causa de que tengamos la luz más cara de toda Europa. Todo lo que no sea evitar este hecho será, por tanto, paños calientes que, en modo alguno, evitará que sigamos soportando las continuas subidas de este suministro fundamental.

Baladre, la CGT y Ecologistas en Acción publican una revista sobre La cara oculta del turismo

Movimientos sociales, ecologistas y vecinales organizaron concentraciones el 19 de junio en Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Tarragona, A Coruña y Vigo contra el turismo de megacruceros y las ampliaciones portuarias. “#StopCruceros.