
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Hemos normalizado y legalizado un marco discriminatorio al servicio de la competitividad de la agroindustria, destinado a ofrecer la cantidad necesaria de personas trabajadoras, con una actitud no conflictiva, durante el tiempo que sea necesario.
Supervivientes y familiares recuerdan aquellos días de enero de 1977 en los que elementos de extrema derecha y la Policía asesinaron a siete personas, y denuncian la connivencia del Estado y la falta de justicia tras casi medio siglo.
El líder de IU-A critica las «injerencias intimidatorias» del régimen marroquí y defiende la labor de las misiones de observación de derechos humanos en el Sáhara
Ataramiñe ha presentado este jueves en Gasteiz “Flor de Araguaney”, versión en castellano de la novela “Araguaney lorea”, escrita bajo el seudónimo Martin de Aranezio «en homenaje a María Mercedes Antxeta». Una historia basada en innumerables testimonios y denuncias reales de personas torturadas.
El vertedero de Almonacid del Marquesado —el vertedero privado más grande de España— ha recibido miles de toneladas de residuos italianos provenientes del tráfico ilegal desde 2021.
Desde aquel edificio, el 20 de enero de 1969, salió con vida Enrique Ruano para ser lanzado al vacío en la vivienda que los agentes de la Brigada Político-Social fueron a registrar creyendo que iban a encontrar pruebas que no hallaron.
Los datos ofrecidos por la promotora presentan fuertes discrepancias en cuanto a generación de empleo, mientras los consumos eléctricos y de agua indicarían volúmenes de una envergadura desproporcionada para la ciudad de Cáceres y su entorno.
En ese pequeño trozo de tierra en la ría de Vigo, cientos de gallegos fueron detenidos, torturados y asesinados, aunque el PP se empeñe en ignorar la evidencia histórica: tantos eran los cadáveres que hasta el alcalde franquista se quejó entonces al régimen de lo mucho que le costaba su traslado.