ohn Perkins, describe el proceso por el cual EEUU se adueña de la economía de un país. Este imperio, al contrario de cualquier otro en la historia del mundo, se ha construido principalmente a través de la manipulación económica, a través de las estafas, a través del fraude, a través de seducir a los pueblos en nuestro estilo de vida, a través de los Economic Hit Man
Categoría: Vídeos rebeldes
El presidente de Venezuela denuncio la intervención de las potencias imperialistas en Libia y Siria, y apostó por la independencia y la soberanía de las naciones en un mundo multipolar y en paz.
El 25 de febrero de 2011, Telefónica anunció que había ganado más de 10.000 millones de euros en 2010, un récord de beneficios que convirtió a esta multinacional en la empresa española que más dinero ha ganado en un solo ejercicio. Tres meses más tarde, la compañía que preside César Alierta presentó un expediente de regulación de empleo para desprenderse de 8.500 trabajadores.
El pasado 12 de julio, el sociólogo y politólogo español Juan Carlos Monedero estuvo en Venezolana de Televisión, donde estuvo hablando sobre la actualidad. Poco después, entró en directo, por teléfono Hugo Chávez, quien habló de su enfermedad entre otras cosas.
El periodista y escritor cubano, Felix López, autor del libro, Honduras: golpe y experimento imperial, en entrevista para teleSUR, explicó que en el libro se puede encontrar una cronología detallada de lo que sucedió y de una investigación que muestra la implicación del imperialismo. Este libro sirve para que todos los pueblos de América Latina puedan saber cómo reaccionar , cómo romper el cerco mediático y cómo manifestar su solidaridad para ayudar a esos pueblos que se encuentran dentro del golpe de Estado a salir del aislamiento que los medios oligarcas nos han impuesto en otros tiempos, afirmó el escritor.
En este documental del programa Crónicas narran la historia de las minas de Almadén. Estas representaron el poder y la gloria, pero también el sufrimiento de generaciones de mineros. En los pozos del azogue trabajaron esclavos, forzados y también hombres libres que dejaron la salud y la vida en una de las explotaciones más insalubre […]
Cada programa cierra con una serie de preguntas para facilitar su uso como herramienta pedagógica. La Videoteca es un proyecto interinstitucional con participación de Vive TV, Catia TVe y la Universidad Bolivariana de Venezuela. La Videoteca está dirigida por C. Gilbert y C. Pascual, profesores de EPyG de la UBV.