Incluye subtítulos en español (solo aprieten el botón cc del reproductor)
Categoría: Vídeos rebeldes
</body> </html>
Josep, es un agricultor de Balaguer (Lleida) que se ha estado significando en los últimos años por su lucha «a muerte» contra los cultivos transgénicos y por su espíritu rebelde a la hora de acatar directrices que, con el traje de la legalidad, ocultan atentados contra la vida. Miembro de Slow Food y uno de los impulsores de la plataforma Somos lo que Sembramos, ha sido una figura clave en la recogida de firmas que ha permitido llevar al Parlamento catalán la Iniciativa Legislativa Popular para reclamar que Catalunya sea declarada territorio libre de transgénicos. Pero este hombre no está interesado solo en combatir. Es también uno de los artífices de una ‘Dulce Revolución’…
Primer Encuentro de Organizaciones Campesinas y Desplazados, de Vichada, Guaviare y Meta, realizado el 9 y 10 de abril de 2011 en Villavicencio
Frente al absolutismo mediático, en La TuerKa CMI volvieron a ser guerrilla y dispararon argumentos, orgullosos de que Tele K sea la única televisión contra la guerra. En el plató, junto a Iñigo Errejón, se estrenó como analista CMI Nega, de los ChiKos del Maíz, autor de las rimas más celebradas de la TuerKa Rap. Con ellos estuvieron Andrés Villena, licenciado en Economía y Comunicación Audiovisual y columnista habitual del Diario Público, y Jaime Pastor, profesor de Ciencia Política en la UNED y miembro de Izquierda Anticapitalista.
</center></body> </html>
El documental presenta los resultados de una investigación sobre la gestión de residuos nucleares en EE.UU., Rusia, Alemania y Francia. Los autores Eric Guéret y Laure Noualhat estuvieron acompañados por los técnicos del laboratorio francés independiente de control de la radiación, CRIIRAD. Ellos han detectado y medido la radiación en muchos lugares como el río Columbia de EE.UU. o la fábrica de plutonio francesa llamada planta de reprocesamiento en La Hague.
El reciente fallo en contra de la petrolera Chevron-Texaco, por los daños ocasionados a la región y a la población de Sucumbíos, en Ecuador, es seguido con atención por el mundo. Otras transnacionales enfrentan juicios similares.