Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]
Categoría: Cultura
La memoria es el único tribunal incorruptible. MEMPO GIARDINELLI Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia. LEÓN GIECO El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir. MICHEL DE MONTAIGNE Con este ensayo, escrito a propósito del Bicentenario en 2010, creo haber asegurado de antemano […]
«Dejé un temblor, dejé una sacudida,un resplandor de fuegos no apagados.» (del poema Lo que dejé por ti de Rafael Alberti) Se nos ha quedado un homenaje por el camino, otro más supongo. Se nos ha ido Antonio José Domínguez, ¡quién nos hablará ahora de la gran literatura! Durante casi tres décadas Antonio ha escrito […]
Martín Alonso, profesor de Instituto jubilado, es doctor en Ciencias Políticas y autor de Universales del odio. Creencias, emociones y violencia; No tenemos sueños baratos. Una historia cultural y El catalanismo, del éxito al éxtasis (3 volúmenes). Nos centramos en este tercer volumen: «Imposturas, impunidad y desistimiento», que acaba de publicar El Viejo Topo, abril […]
La Universidad Autónoma de Madrid, a través de su Departamento de Geografía, y la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) organizan el XXV Congreso de la AGE, que se celebrará en Madrid los días 25, 26 y 27 de octubre próximos. Es el gran evento científico bienal de la Geografía, que cumple en esta ocasión su […]
El imperialismo cultural tiene rangers y mercenarios tan efectivos como Rihanna o Chocolate Nestlé. Te entran por los ojos, los poros y por las fisuras, en medio -y por el mismo medio- de la gozadera. Con tan fulminante sutileza, que primero parezco un puritano, un conspirador o un estúpido – por afirmar esto-, que un […]
El siglo XIX alumbró dos proyectos para la emancipación de la clase trabajadora que tuvieron posibilidad de cristalizar en la centuria siguiente. Sin embargo, mientras en esta son frecuentes las experiencias que proclaman su fidelidad a la estrategia propuesta por Karl Marx, las que se reivindican herederas de la tradición libertaria son mucho más escasas. […]
Para Eli, que está siempre ahí, donde hay que estar Presentación del libro de José Sarrión Andaluz, La noción de ciencia en Manuel Sacristán, Madrid, Dykinson, 2017. *** Al lector/a, a modo de advertencia: El recuerdo de Matilde Landa, señalaba Jesús Puente González [1], miembro del colectivo Juan de Mairena y atento lector de la […]
En un artículo publicado por el diario La Vanguardia el 3 de marzo de 2017, el historiador y politólogo Walter Laqueur (1921) afirmó que «hasta finales de los años ochenta existía un consenso general en el sentido de que el acontecimiento más importante que tuvo lugar en 1917 fue la revolución bolchevique. Pero, cien años […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. ¿Por qué ese tercer republicanismo al que criticas, hemos hablado de él, es tan «políticamente inane»? Todo proyecto político real, […]