Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * Estábamos en el tercer comentario. No existe, afirmas, «una fuerza social cultural que debilite el enemigo de clase, en esa […]

El 1º de enero de 1959 el ejército rebelde, al mando del comandante Fidel Castro, tomó Santiago de Cuba y la declaró capital provisoria de la isla, ese mismo día las tropas del Segundo Frente Nacional del Escambray, comandadas por Eloy Gutiérrez Menoyo, entraron a La Habana, y al día siguiente las fuerzas del Movimiento […]

Sobre el libro de José Luis Moreno Pestaña "La cara oscura del capital erótico" (Madrid, Akal, 2016)

Una chica de 19 años, camarera en una pizzería y estudiante de un ciclo formativo, interrumpe mi lectura de La cara oscura del capital erótico para pedirme que le avise cuando sean las 14h. Es su «hora punta» en Instagram, y quiere subir entonces las fotos que se hizo el sábado con su nuevo vestido. […]

Reseña de "Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo"

Genís Plana | 

Intimidades Congeladas (2007) es el título de la obra en que la socióloga Eva Illouz se propone analizar las emociones en la instrumentalización que de ellas ha realizado el capitalismo durante el último siglo. Estudiosa del impacto de la psicología en el desarrollo de un «capitalismo emocional» en el que las relaciones económicas parasitan y […]

Desde la muerte de Carlos Marx, hemos asistido al despliegue interminable de una extensa serie de marxismos. Se habló y se habla de un marxismo engelsiano, leninista, trotskista, estalinista, maoísta. También de un marxismo soviético, chino, eurocéntrico, occidental, latinoamericano; o de uno escolástico, mecanicista, legal, funcionalista, estructuralista, historicista o analítico. A lo largo de la […]

En el número 10 de la Bolshaya Sadovaya ulitsa, de Moscú, se encuentra un pequeño pasadizo, que atraviesa el edificio, y que ostenta un rótulo colgante con el número 302 bis. Al decir de los intérpretes del oscuro universo de Mijaíl Bulgákov, esa cifra salió de considerar 10 = (3+2)*2, donde el signo más se […]

Entrevista a Marcos Ruiz Pérez, escultor, ebanista, dibujante, fotógrafo, escritor y músico puertorriqueño

Marcos Ruiz Pérez (Puerto Rico, 1979) escribe con sensibilidad de poeta. Tiene un poemario publicado, pero debería tener más de uno. Es, por educación formal, escultor. Estudió su Bachillerato en Artes con concentración en Escultura en la Escuela de Artes Plásticas que ubica en el Viejo San Juan, Puerto Rico. Marcos es poeta, pero además […]

Eliezer Budasoff | 

Por siglos los campesinos de los Andes han cultivado más de tres mil variedades de papas.

En el número 10 de la Bolshaya Sadovaya ulitsa , de Moscú, se encuentra un pequeño pasadizo, que atraviesa el edificio, y que ostenta un rótulo colgante con el número 302 bis. Al decir de los intérpretes del oscuro universo de Mijaíl Bulgákov, esa cifra salió de considerar 10 = (3+2)*2 , donde el signo […]

La CGT-País Valencià organiza una exposición con 98 fotografías de la reportera anarquista

«La cámara no es un obstáculo ¡Es uno mismo!», afirmaba la fotógrafa anarquista Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000). Pertrechada con una «Rolleiflex» que se adecuaba sobre todo a los primeros planos y retratos, Kati Deutsch Blau captó el día a día de las colectividades en Aragón, la resistencia popular en Madrid, la Barcelona […]