La CGT-País Valencià organiza una exposición con 98 fotografías de la reportera anarquista

Enric Llopis | 

«La cámara no es un obstáculo ¡Es uno mismo!», afirmaba la fotógrafa anarquista Kati Horna (Budapest, 1912-Ciudad de México, 2000). Pertrechada con una «Rolleiflex» que se adecuaba sobre todo a los primeros planos y retratos, Kati Deutsch Blau captó el día a día de las colectividades en Aragón, la resistencia popular en Madrid, la Barcelona […]

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

Salvador López Arnal | 

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * La segunda duda, en esto estábamos. ¿No estás idealizando en demasía el modo de vivir campesino -que tampoco es único, hay […]

Miguel Casado | 

«Un entendido me dijo / que los escritores tienen un plazo de quince años -se lee en un poema de la norteamericana Linda Pastan-: / luego llega la repetición, / incluso la locura». Ella se aplicará la cuenta: «Solo quedan cinco años»; pero antes deja una descripción de lo que ocurre dentro del periodo de […]

Introducción El tema de la cultura es, dentro las ciencias sociales en general, un tema complejo. Desde hace más o menos siglo y medio el tema de la cultura ha sido trabajada por muchos intelectuales, o por lo menos quienes se han atrevido a estudiarla. Los cuales que por intereses muy diversos se han involucrado […]

Tim Ingold | 

Introducción Hay una contradicción fundamental en el núcleo del actual pensamiento evolutivo. Las ciencias naturales, incluida la ciencia de la biología evolutiva, se han desarrollado en Occidente como una investigación sobre las propiedades objetivas de las entidades físicas. Así, la aplicabilidad de la biología evolutiva a los humanos depende de aceptar que estos son, también, […]

Día nacional del candombe en Uruguay

Quizás por tenerla en su apellido fueron más las lunas que los soles que le dieron compañía en su vida. Rosa Luna bailaba, especialmente en las noches. Con muy pocos estudios y por la mucha pobreza, debió ser trabajadora doméstica casi desde niña. Todos los patrones querían abusar de todas, y de ella con más […]

Ignazio Aiestaran | 

Cada vez que alguien del estamento político decide eliminar de la educación pública la filosofía me acuerdo de un texto estrafalario e inquietante de Immanuel Kant en el que recomendaba que las mujeres no estudiaran ni ciencia, ni filosofía. Según este pensador, el «bello sexo» [sic] no tenía necesidad de estudiar geometría, ni la física […]

Reseña

Jesús Aller | 

El alemán Norman Ohler, periodista y autor de obras de ficción, se estrena en el género historiográfico con este libro, publicado en 2015 (versión española en Crítica, 2016, trad. de Héctor Piquer Minguijón), que explora la influencia de diferentes tipos de drogas en el régimen nazi y sus campañas militares, un aspecto escasamente investigado. Su […]

Presentación del libro Todo tanto (Ediciones Tigres de Papel, Madrid, 2016)

Quisiera compartir con vosotros las reflexiones que me han surgido a partir de este libro que presentamos hoy, un poemario arriesgado y que anima a la indagación en la palabra y en el papel de la memoria, entre otras múltiples cuestiones. todo tanto está conformado por un tríptico, cuya primera sección se titula todo , […]

Entrevista a Dennis Mario Rivera, grabador, pintor, dibujante, fotógrafo, actor y músico puertorriqueño

Wilkins Román Samot | 

Dennis Mario Rivera (Puerto Rico, 1957) es Dennis Mario las 24 horas. Su trabajo creativo principal forma parte de nuestro imaginario colectivo desde 1983. Nos referimos a esa imagen que todos conocemos se exhibe en la calle San Sebastián, y ante la que viajeros y residentes se detienen a tomarse una foto, ese Don Pedro […]