Un libro de la generación que combatió la dictadura de Batista

El libro que a bien se ha decidido presentar en el Encuentro de Historiadores como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de La Habana 2016, acogido por la Casa del Alba Cultural- es el resultado de una acuciosa investigación sobre la participación de aquella parte de la sociedad cubana que se […]

Entrevista a Nacho Vegas

Hace unos meses, Nacho Vegas (Gijón, 1974) ponía en la calle Canciones populistas (Marxophone), un conjunto de cinco canciones que vienen a ser las «hermanas pequeñas» de su anterior elepé, Resituación. Eran, también, la confirmación de un momento compositivo tan pegado a la actualidad como firme en sus convicciones. Quizá también por asturiano, hay quienes […]

Ediciones Dyskolo publica “Responso… a la poesía muerta”, de León Felipe

Enric Llopis | 

A bordo de un viejo trasatlántico francés, el «Bretaña», el poeta León Felipe (1884-1968) escribió en 1938 El payaso de las bofetadas y el pescador de caña. El bando fascista había atravesado el Ebro y el Gobierno de la República se hallaba ya en Barcelona. «Y creen que el orden lo pueden implantar los gobernantes, […]

Una vez una persona a quien admiro llevaba el megáfono en la mano en una manifestación y empezó a gritar: no existimos, NO EXISTIMOS. Era el año 2003, esa persona estaba estudiando, después conocería en su piel el paro y otras formas de no existir, por eso hay acaso fuerza más allá de la fuerza […]

Los relojes mueven sus manecillas porque hay una maquinaria detrás de la porcelana en la que están pintados los números. ¿Quién no lo sabe? Las medidas que se le ponen al tiempo que nos dice que transcurre son pura convención, y hasta el objeto en si mismo es un símbolo de modernidad. Pero si pensamos […]

Ramón Pedregal Casanova | 

Los días 29 y 30 de Marzo la derecha y últraderecha económica, política, con reconocido manejador paramilitar, se han reunido en Madrid para cantar alabanzas a Vargas Llosa, político fracasado, despedido a huevazos en los actos públicos que intentó en Perú cuando aspiraba a ser presidente del país, lo han hecho en el día de […]

El historiador Josep Pimentel analiza en un libro las viñetas del periódico “Solidaridad Obrera”

Enric Llopis | 

Un burgués trajeado, con chistera, pajarita y los brazos extendidos porta en una de sus manos una bolsa llena de monedas. En la otra exhibe un objeto con el título «Super-producción». En la mitad del cuerpo, la leyenda «PATRIA», y el estallido de una bomba sobre un crucifijo y soldados muertos. La viñeta no aparece […]

La difusión del pensamiento anarquista en España en las décadas finales del siglo XIX y los comienzos del XX estuvo caracterizada por el uso de la violencia, a la que solía denominarse «propaganda por el hecho», considerada por algunos una estrategia legítima para alcanzar la revolución. El historiador y profesor de la UNED Ángel Herrerín […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre "El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España" (VI)

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

Secretos y mentiras del pop rock de los ochenta