Survival | 

Joyce Chimbi | 

BAKÚ – La culminación de amargas, difíciles y desafiantes negociaciones sobre el clima fue el anuncio de la presidencia azerbaiyana de la cumbre climática del «acuerdo del Objetivo de Financiamiento de Bakú, un nuevo compromiso para canalizar 1,3 billones de dólares de financiamiento climático al mundo en desarrollo cada año para 2035».

Juan Bordera | 

La época que viene no necesita ilusos, sino una organización y una empatía que no hemos sabido crear, y ahí está el mayor reto

El negacionismo y los desastres naturales

Bautizada como «la COP de la financiación», el balance final de la cumbre ha dejado con mal sabor de boca a las organizaciones medioambientales: «El mundo se ha visto defraudado por este débil acuerdo».

Eduardo Robaina | 

La cumbre del clima de Bakú termina pidiendo “a todos los actores” aumentar la financiación hacia los países en desarrollo en al menos 1,3 billones de dólares al año para 2035 pero solo logra acordar un objetivo de 300.000 millones anuales.

Unos hablan de millones y otros de emisiones

Raúl Rejón | 

El último día de negociaciones se dirime una grieta entre los que demandan más financiación para los Estados en desarrollo y los que quieren concretar el abandono de los combustibles fósiles: no son procesos desconectados, pero en Bakú lo parece

Survival | 

Activistas han expresado su preocupación de que la investigación sobre African Parks, la organización conservacionista cuya cabeza visible es el príncipe Harry, pueda resultar en una “cortina de humo”.

Alain Bihr | 

En los últimos años, con el objetivo declarado de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en particular de dióxido de carbono (CO2), y de superar las limitaciones de los biocarburantes, nuestros gobiernos y fabricantes de automóviles han insistido en la necesidad de desarrollar coches eléctricos.