Azahara Palomeque | 

«Comer es un derecho humano, pero lo hemos distanciado tanto de nuestras manos y relegado al dominio de multinacionales, inversores y grandes terratenientes que la escasez del petróleo y su impacto climático está transformándolo, poco a poco, en privilegio», reflexiona la autora.

Mario Osava | 

FORTALEZA, Brasil – La basura que se acumula desde 1991 en los dos rellenos sanitarios del municipio de Caucaia se convirtió en un yacimiento de biometano que abastece empresas industriales y comerciales, centrales termoeléctricas y residencias en Ceará, un nororiental estado de Brasil.

Las emisiones de CO2 imputables a la red de computadoras que buscan y obtienen esta criptomoneda se han multiplicado por 126 entre 2016 y 2021, según un estudio de la revista «Nature»

Emilio Godoy | 

MÉXICO – La discusión sobre la minería marina cobró mayor intensidad mundial con el inicio de una misión de recolección de muestras minerales por parte de la empresa privada Nauru Ocean Resources (Nori).

Manuel Porcar | 

La biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta. La mayoría de nosotros pensará de inmediato en los ecosistemas terrestres y marinos donde florece la vida de todo tipo: peces, algas o invertebrados en el mar; plantas, hongos y animales en la tierra. Comparada con el resto de capas de roca o gas del planeta, la biosfera puede parecer más bien fina, un barniz vivo muy tenue, que en la tierra debería llegar a poco más que la altura de los árboles.

¿Pueden los ciudadanos locales por sí solos proteger la selva amazónica? Los asesinatos de Dom Phillips y Bruno Pereira expusieron los altos riesgos de tal intento

Eduardo Gudynas | 

El compromiso con los derechos de las personas y de la Naturaleza obligan a generar respuestas ante los extractivismos.

Ann Deslandes | 

Visitamos el proyecto Sonora Litio, cuyo progreso parece haberse estancado en medio de las dudas sobre el tamaño y el estado de las reservas, la nacionalización y los cambios de propiedad