Esteban Mercatante | 

Los engaños del capitalismo verde y una mirada sobre las alternativas planteadas ante la crisis ecológica.

Survival | 

Ecologistas en acción | 

El trigo HB4, de la empresa Bioceres, es resistido en el campo y la ciudad por numerosos motivos. Uno de ellos es el patentamiento de la semillas. Mientras las multinacionales del agronegocio presionan para modificar leyes y cobrar regalías, organizaciones de productores, campesinos e indígenas defienden el derecho al uso propio de las semillas y alertan sobre la pérdida de biodiversidad y soberanía alimentaria.

«En la COP16 pedimos medidas efectivas de protección para que no vengan asesinados otros lideres sociales, defensores del territorio, guardianes de la madre tierra. Recordamos a Breiner Cucuñame, guardia indígena de 14 años, defensor de la madre tierra, asesinado en 2022 por las disidencias de las Farc»: lideresa Yamileth Bolaños – Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN del Cric-Cauca

Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta «duda» y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.

Cómo subsanar la «brecha metabólica» del capitalismo

Nathan Gardels | 

Antonio Martínez Ron | 

Lluvias en el Sáhara, huracanes de intensidad récord o inundaciones que matan a decenas de personas son manifestaciones de una misma situación producida por el calentamiento y que está alterando los flujos atmosféricos