| 

El mercado mundial se apresura a extraer litio de Argentina y Chile. El presidente argentino Javier Milei ha desatado un frenesí de beneficios empresariales, mientras que el chileno Gabriel Boric exige que su país reciba la parte que le corresponde.

Entrevista al filósofo Aurélien Berlan

Gaspar D’Allens | 

 | 

Desde la Fundación Renovables indican que, “al favorecer los combustibles fósiles, los mercados de capacidad pueden profundizar la dependencia de un país de los operadores de plantas de gas fósil para proporcionar capacidad energética”. Las plantas de combustibles fósiles han recibido mucho dinero de los mecanismos de capacidad.

Entrevista al profesor y escritor Matthew T. Huber

Andrés Lomeña | 
Principios del decrecimiento

Desde hace algunas décadas, cada minuto del día se mueven enormes cantidades de materiales naturales y sintéticos y decenas de miles de seres humanos y no humanos cercanos a los humanos, como vacas, ovejas, cerdos, pollos, pescados, para llevarlos a lugares muy lejanos. Opera la deslocalización debido al crecimiento económico global.

La población humana no cesa de crecer, producir y generar residuos, y los recursos de la Tierra son limitados. Muchos lugares del planeta, convertidos en vertederos, atestiguan los problemas derivados del crecimiento.

 | 

Tras más de dos años desde la aprobación del Fondo de Compensación para Víctimas del Amianto, no se ha aprobado el reglamento imprescindible para su puesta en marcha. Las víctimas del amianto siguen teniendo que pasar calvarios judiciales y administrativos para resarcirles del daño injusto que han padecido, por la inacción del Gobierno español y la falta de presión de sus socios.