Hambre y destrucción ambiental inútil

Raúl Rejón | 

El desperdicio equivale a un quinto de los alimentos disponibles al año y supone el 10% de emisiones de gases invernadero y el 30% de la tierra de cultivo: mientras, 780 millones de personas pasan hambre, según el Índice de Desperdicio Alimentario de la ONU

Sara Novak | 

Los fabricantes estadounidenses empezaron a utilizar amianto en sus productos en el siglo XIX. He aquí por qué persistió el uso de este material, a pesar de los intentos de prohibirlo hace décadas.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su par francés Emmanuel Macron, celebraron la asociación estratégica entre sus dos países: inauguraron un submarino franco brasileño y anunciaron un programa para recaudar mil millones de euros destinados a proyectos de economía sostenible en la Amazonía. Sin embargo, la disonancia fue más aguda sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

Martintxo Mantxo | 

Un estudio liderado por Greenpeace Internacional cifra en 278 billones de dólares los créditos otorgados por los bancos europeos a empresas que destruyen los ecosistemas. El Santander es la sexta entidad financiera con sede en la UE que más dinero da a este tipo de compañías.

La nueva era de las plagas del capitalismo

Ian Angus | 
Decrecimiento. Por una movilidad justa y que tenga en cuenta los límites

Elena Krause | 

No habrá futuro sustentable ni justo que no pase por relocalizar nuestras actividades socioeconómicas, adelgazar la industria, expandir la agroecología y reforzar la accesibilidad frente a la movilidad.

Vari@s autor@s | 

Monitorizar nuestras constantes vitales de manera continua, con relojes inteligentes mientras hacemos deporte o mediante electrocardiógrafos cuando estamos enfermos en los hospitales, es una práctica muy común. Esta monitorización en tiempo real nos sirve tanto para optimizar nuestro rendimiento físico como para detectar umbrales de salud que puedan poner en riesgo nuestras vidas. Y es esencial porque facilita el diagnóstico, el tratamiento preciso y la optimización del funcionamiento fisiológico y el rendimiento.

Argentina

En un duro golpe a las multinacionales del litio y al gobierno de Catamarca, el máximo tribunal provincial prohibió que se entreguen nuevos permisos y exigió que se realicen estudios del impacto de todos los proyectos mineros de la región. El reclamo fue impulsado por comunidades diaguitas y asambleas socioambientales. Crónica de un triunfo.

[México] 22 de marzo Día Mundial del Agua

Info Ecomunidades | 

En 1989, se crea la comisión del Valle de México, del Pacto de Grupos Ecologistas que en esos años reunía, por el apoyo gubernamental (Camacho Solís), a los grupos que en México nos asumimos como ecologistas.