La nueva era de las plagas del capitalismo

Ian Angus | 

«Hemos entrado en una era de pandemias». (Dr. Anthony Fauci)

Vari@s autor@s | 

La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.

Deshacerse de los plásticos es una tarea ineludible e impostergable, pero muy complicada. Para hacer las cosas más difíciles todavía, las grandes empresas que producen plásticos y las compañías que más los usan han hecho todo lo posible por impedir políticas que permitan ir resolviendo el problema

Humberto Márquez | 

MÉRIDA, Venezuela – Venezuela ha emprendido la tarea de cubrir con un manto plástico los restos de su último glaciar, La Corona, en el pico Humboldt a 4.900 metros sobre el nivel del mar en los Andes del suroeste del país, para desacelerar el inevitable fin de ese gélido retazo de su paisaje de montaña y de sus leyendas.

Ecologistas en acción | 

 | 

Yolanda Millapichun cultiva en su huerto 112 variedades de nativas de Chiloé. Un grupo de mujeres conservan 250 especies de papas en este archipiélago de Chile.

Ecologistas en acción | 
Bosques no mediáticos

La deforestación y los incendios forestales están acabando con la Chiquitanía (departamento de Santa Cruz, Bolivia), que alberga al bosque seco tropical hasta ahora mejor conservado del mundo

Ana Terra Amorim-Maia | 

La crisis climática no es solo un problema ambiental; también está profundamente entrelazada con injusticias sociales y económicas. Desde la distribución desigual de los impactos del cambio climático hasta la exclusión de comunidades marginadas de la planificación de la adaptación, la necesidad de un enfoque más equitativo para la adaptación al cambio climático es cada vez más clara.

En memoria de un héroe