Francia

Charlène Calderaro | 

En medio de la crisis política que vive el país desde las últimas elecciones europeas, el feminacionalismo de extrema derecha [1] no cesa. Esta campaña para las elecciones legislativas anticipadas desencadenadas por la disolución de la Asamblea Nacional por Macron el 9 de junio es una oportunidad para que Rassemblement National (RN) reactive su instrumentalización […]

Hombres blancos enfadados & machosfera

Irene Zugasti Hervás | 

No hacen falta conspiranoias, terraplanismo, naves del misterio, ni fascistas disfrazados de ‘influencers’ para buscar explicaciones. Es el capitalismo, el patriarcal, insaciable, colonial y violento capitalismo.

Pornografía, jóvenes & violencia sexual

Andrea Domínguez Torres | 

«¿Qué hace que un grupo de niños viole a una niña? ¿qué está pasando?», la doctora en Sociología Esther Torrado cuestiona la educación patriarcal que «cosifica» a las mujeres desde que nacen.

Neus Tomás | 

Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eras tú. (Lastesis)

Pastora Filigrana | 

Dos sentencias sobre agresiones sexuales a menores gitanas usan subjetividades estereotipadas y racistas, como la falsa normalidad de los matrimonios de niñas de 12 años.

Tres siglos de lucha feminista

Con ocasión al aniversario del natalicio de Olympe de Gouges (el pasado 7 de Mayo), es de justicia recordar y honrar a una de las precursoras más valientes, imprescindibles e influyentes del feminismo.

CNT-València y la FAL organizan la exposición Mujeres Libres (1936-1939). Precursoras de un mundo nuevo

Enric Llopis | 

Mercedes Comaposada Guillén (1901-1993) fue una de las fundadoras de la organización Mujeres Libres (núcleo madrileño); pedagoga, escritora, traductora y militante libertaria -estuvo afiliada a la CNT-, impartió cursos a mujeres pobres; participó en la edición de la revista anarcofeminista Mujeres Libres, y colaboró con la prensa libertaria (Tierra y Libertad o la revista Tiempos […]

Entrevista a Silvia Federici, pensadora, escritora y militante

Amaia Ereñaga | 

Silvia Federici (1942, Parma) es una de las teóricas más reconocidas del feminismo anticapitalista, una pensadora que provoca llenos allá donde va. Anda de gira por Euskal Herria con ‘Hitzak palmondo’, editado por Txalaparta, un libro donde une sus poemas a las acuarelas de Begonia Santa-Cecilia.

Violencia machista & violencia simbólica

Pilar Laura Mateo | 

Visibilizando el funcionamiento de la violencia simbólica hacia las mujeres

Lesbofobia & Odio hacia las mujeres

Val flores | 

El 6 de mayo por la madrugada un hombre quemó a cuatro lesbianas que vivían en una habitación de un precario hotel del barrio de Barracas (Buenos Aires). Tres de ellas han muerto. El privilegio criminal de la heteronormatividad capitalista hecho carne y cenizas. Hilos de fuego que son parte de las historias entrelazadas que nos toca contar. Las vidas de Pamela, Roxana, Andrea y Sofía importan, nuestras vidas lesbianas importan.