
Categoría: Feminismos


Rita Segato establece conexiones entre el genocidio en Gaza y los feminicidios en Ciudad Juárez, entendiendo ambos como espectáculos de violencia, entrelazados con el poder patriarcal. Reflexiona sobre el pandillismo y el actual giro fascista en el marco del colonialismo y el racismo.


En un país en donde los espacios cívicos y la democracia han ido en picada, las mujeres y miembros de la comunidad LGBTQIA+ son actualmente la resistencia más numerosa que aún persiste.

La obra de Catharine MacKinnon es un clásico del feminismo. Junto con Andrea Dworkin, Catharine es una de las referentes del análisis feminista de la sexualidad y de la crítica a la pornografía. En esta entrada comienzo una serie en la que presentaré aportaciones de las más célebres teóricas de la segunda ola del feminismo (la corriente denominada «feminismo radical»). El resumen que presento es fiel al texto original, pues procuro mantener la fuerza de su estilo.

Una reflexión sobre los riesgos de abandonar las herramientas que nos permitían entender la dominación patriarcal.

A más de un año de anunciarse la creación de la Secretaría de las Mujeres por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, designara como titular a Citlalli Hernández Mora y a ocho meses de iniciar actividades, voces de la sociedad civil cuestionan la falta de transparencia en la construcción del diseño operativo, falta de diálogo, así como la definición de la política de igualdad.

El mercado chileno ha hecho del feminismo una marca. Vende resiliencia, liderazgo y autosuperación como si fueran sinónimos de liberación.

Hace 25 años consiguió la primera condena por acoso sexual a un político, aunque el precio a pagar fue muy elevado. Ahora reivindica su derecho a la palabra y cuenta su historia en ‘El poder de la verdad’.