Igualdad e Interior piden a administraciones y ciudadanía aumentar la vigilancia; la mitad de las mujeres había denunciado y las expertas insisten en la necesidad de mejorar las valoraciones de riesgo y la detección precoz de la violencia.
Igualdad e Interior piden a administraciones y ciudadanía aumentar la vigilancia; la mitad de las mujeres había denunciado y las expertas insisten en la necesidad de mejorar las valoraciones de riesgo y la detección precoz de la violencia.
La sanadora maya Lorena Cabnal apunta que la sostenibilidad política de los feminismos tiene que abordar la relación con los territorios: “Acuerparnos es enunciar las violencias machistas contra la tierra”.
Las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer dolor crónico derivado de enfermedades como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica. Dolencias que se enfrentan al negacionismo en consulta y a las acusaciones de somatización.
María Caal Xol, maya q’eqchi’ de Guatemala, es la lideresa de la oposición pacífica contra la hidroeléctrica Oxec. “Las mujeres han sido la base fundamental en las resistencias”, dice.
¿Por qué no llegan las mujeres gitanas en situación de violencia a los servicios públicos? Un estudio de Tania Martínez Portugal, para AMUGE, aborda esta cuestión.
Justo cuando nos encontramos en los 16 días de activismo contra la violencia contra las mujeres, nos llamó mucho la atención un tweet de INMUJERES donde anunciaron que tuvieron una reunión con “trabajadoras sexuales” que fue presidida por la Dra. Patricia Uribe, Secretaria General del INMUJERES y Nadine Gasman, que reconocía la importancia de las propuestas.
España, ese país que no es machista porque todo el mundo tiene madre y hermana y las respeta, se ha llevado el gran sobresalto. La ministra de Igualdad ha culpado al PP de defender la cultura de la violación
Hay que sumar voluntades, esfuerzos, personas e interés comunes en la lucha contra las violencias y las políticas y modos de hostigamiento, amenaza y muerte, para avanzar al tiempo en la prevención inmediata de formas de violencia contra las mujeres.
Guillotinada el 3 de noviembre de 1793, Olympe de Gouges, pionera en la lucha por la emancipación de la mujer, fue también una tenaz figura política de la Revolución. A través de sus obras de teatro, de sus cartas públicas o de sus carteles pegados por las muros de la capital francesa, promovió los valores humanistas a lo largo del período revolucionario que le tocó vivir, se opuso a los abusos de los revolucionarios y se situó al lado de las personas más desfavorecidas.
Poner a la víctima en el centro, crear nuevos itinerarios para su atención psicosocial, o aportar una mayor protección para las más vulnerables: hacemos un repaso a los avances más importantes de esta ley, polémicas aparte.