#8M & Lucha Social

Rosa Guevara Landa | 

La escritora Carmen Domingo publicó el pasado miércoles 26 de febrero en El País-Cataluña un artículo que merece la atención de todas nosotras (y del subconjunto sensible de todos). “El 8-M no es una fiesta, sigue la lucha” es el título. “Contra la manipulación y la tergiversación, sin perder los papeles” podría ser el subtítulo.

Aborto & Argentina

Mariana Carbajal | 

El Presidente señaló que «en el siglo XXI toda sociedad necesita respetar la decisión individual de sus miembros a disponer libremente de sus cuerpos» y confirmó que enviará un proyecto de ley para legalizar el aborto y otro para garantizar el cuidado integral de la vida y la salud de la mujer embarazada y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida.

Entrevista a María Jesús Izquierdo

Marta Dillon | 

La catalana María Jesús Izquierdo, doctora en Economía y profesora de Teoría Sociológica por la Universitat de Barcelona, reconoce que las tareas de cuidado que quedan sobre las espaldas de las mujeres sin ser reconocidas y tampoco remuneradas son una forma evidente de explotación. Pero plantea a la vez, estratégicamente, que esta división sexual del trabajo desprotege a todas las personas que necesitan ser cuidadas. “Aun cuando no les importen las vidas de las mujeres, sepan que la cuestión del cuidado no está resuelta y es una ilusión breve pensar en individuos autónomos, todos vamos a necesitar cuidados alguna vez”, dice y señala como responsables las democracias liberales de las que “el patriarcado es constitutivo”.

Entrevista a Rita Segato, antropóloga e investigadora

Alejandra Ojeda Garnero | 
Manipulación & Posmachismo

Pilar Aguilar | 

Mientras pudieron, nos ignoraron… Su táctica durante años fue la de: “Hagamos como que no existen”. Pero llegó un momento en el que ya no pudieron seguir haciéndose los longuis.Entonces emprendieron nuevas maniobras: Los cafres, los machistas primitivos de siempre, los que aún no están en la “modernidad”, redoblaron insultos: “Feminazis” “Mal folladas”, “Feas”, “Machorras”, etc. […]

Violencia Machista & Entorno Comunitario

Ilka Oliva Corado | 

Qué vamos a hacer el día que nos enteremos que el acosador es nuestro hermano, padre, abuelo, esposo, compañero, novio, amigo. Puede pasar en cualquier momento puesto que estamos inmersos en sociedades patriarcales, ¿los vamos a evidenciar como hacemos con los acosadores con los que no tenemos ningún lazo sanguíneo ni afectivo? ¿O vamos a […]

Feminicidios & México

Mayté Guzmán Mariscal | 

No se nombra lo que no se conoce. La maldad con la que se aniquila la vida de menores y mujeres en particular, no tiene nombre. Algo debe estar podrido en quien no tiene escrúpulos para infligir semejante daño a una criatura inocente. No es humano quien detona un arma a sangre fría, quien viola, […]

Pedagogías de la crueldad

Rita Laura Segato | 

Llamo pedagogías de la crueldad a todos los actos y prácticas que enseñan, habitúan y programan a los sujetos a transmutar lo vivo y su vitalidad en cosas. En ese sentido, estas pedagogías enseñan algo que va mucho más allá del matar, enseñan a matar de una muerte desritualizada, de una muerte que deja apenas residuos en […]

Sara Lovera | 

La Reforma al Poder Judicial está pensada desde la perspectiva de género, asegura un ambiente libre de violencia para las mujeres y garantiza la paridad en magistraturas, en los juzgados y en la Carrera Judicial tomando en cuenta que apenas el 23 por ciento de quienes juzgan son mujeres.

Cuidados & Sobrecarga de trabajo

Ana Requena Aguilar | 

Sacar las conversaciones importantes o gestionar las emociones del otro: tareas invisibles y escurridizas que agotan a las mujeres y generan otro tipo de desigualdad.